Como parte del proceso de reestructura en el que está la aerolínea tras superar el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras, la Asamblea de Accionistas de Aeroméxico acordó el pasado 27 de junio deslistar sus acciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), esto para poder salir bien librados de este proceso.
Desde 2017, la Bolsa Mexicana de Valores ha visto que muchas empresas han anunciado sus intenciones de dejar de cotizar en el mercado bursátil mexicano, como BioPappel Maxcom, Grupo Lala, Bachoco, Rassini, Elementia y Fortaleza Materiales.
Aeroméxico ahora tendrá que pedirle permiso a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para lanzar una Oferta Pública de Adquisición de todas sus acciones que andan volando libres por el mercado mexicano para que, una vez que vuelvan a ser de su propiedad, puedan darlas por canceladas.
Fuente: Money Brief
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…
En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…