Innovación alimentaria crece con fermentación de precisión: La Cosmopolitana
La Cosmopolitana, referente en servicios de alimentación en México, observa con interés el crecimiento de la fermentación de precisión, una técnica innovadora que revoluciona la industria alimentaria con soluciones sostenibles y eficientes.
Este método utiliza microorganismos en ambientes controlados para producir nutrientes esenciales como proteínas y lípidos, eliminando la necesidad de prácticas tradicionales intensivas en recursos.
El proceso consta de tres fases: modificación genética de microorganismos, cultivo en tanques de fermentación y extracción de los compuestos. Esta tecnología minimiza el uso de recursos naturales, contribuyendo a la mitigación de problemas como las emisiones de gases de efecto invernadero y la deforestación masiva.
Con beneficios que van desde una mayor seguridad alimentaria hasta la creación de alimentos personalizados, La Cosmopolitana apuesta por la integración de esta tecnología como un pilar en la transición hacia una industria alimentaria sostenible.
Aunque reconoce retos como la percepción del consumidor y las barreras regulatorias, la empresa confía en la aceptación progresiva de esta innovación. Según The Hartman Group, el 40% de los consumidores están dispuestos a probar productos derivados de la fermentación de precisión, marcando un cambio positivo hacia un futuro alimentario sostenible.
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…
En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…