La Cosmopolitana impulsa alternativas saludables en el Día Mundial Sin Carne
Promovida por la organización norteamericana Farm Animal Rights Movement (FARM), el Día Mundial Sin Carne conmemorado cada 20 de marzo, se ha erigido como un movimiento que busca promover una alimentación saludable y balanceada sin consumir productos de origen animal.
De acuerdo con la empresa mexicana, el hecho de reducir el consumo de carne no significa aludir al veganismo, sino considerar otras alternativas de proteínas, las cuales pueden ser en efecto vegetales (granos integrales, verduras, legumbres o frutos secos) pero también carne cultivada o carne de origen vegetal.
En términos de salud, reducir el consumo de carne de los menús suele traducirse en mejoras como menor riesgo de enfermedades cardíacas; menor consumo de alimentos hipercalóricos y grasas no saludables; niveles de colesterol más saludables; y pesos más saludables.
De hecho, según una investigación publicada en la revista científica Journal of the American Heart Association, consumir una dieta compuesta principalmente por alimentos de origen vegetal puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas hasta en un 52%.
No obstante, para La Cosmopolitana apostar por platillos sin carne también se traduce en menús más sustentables, cuyo impacto ambiental se materialice en términos de emisiones de carbono y uso de recursos naturales.
Por esa razón, la empresa líder en servicios de alimentación considera que apostar por las legumbres para sustituir el consumo de la carne también resulta esencial para minimizar el impacto ambiental de la ganadería intensiva, frenar la emisión de gases de efecto invernadero y el gasto de agua, así como la degradación del suelo.
Además, sus acciones han permitido diversificar las dietas y mejorar la nutrición de las personas, al tiempo de reducir el desperdicio de alimentos, debido a que las legumbres se pueden almacenar durante mucho tiempo en su forma seca, sin perder sus propiedades.
Finalmente, voceros de la empresa mexicana mencionaron como otros beneficios ambientales de los menús sustentables, su aporte en la mejora de la fertilidad de los suelos, reducción en la necesidad de fertilizantes químicos, favorecimiento a la agrobiodiversidad y fortalecimiento de la resiliencia a sequías y cambios de clima.
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…
En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…