Javier Reyes de la Campa: Transformación del sector financiero por RegTech e IA
El sector de Tecnología Regulatoria (RegTech) está experimentando un notable crecimiento. Según las previsiones de Fortune Business Insights, se espera que pase de $15.80 mil millones en 2024 a $85.92 mil millones para 2032, lo que representa una Tasa de Crecimiento Anual Compuesta (CAGR) del 23.6 %. Esta tendencia resalta la cada vez mayor incorporación de la inteligencia artificial (IA) en los procesos de cumplimiento normativo en el ámbito financiero, según lo indicado por Javier Reyes de la Campa
Tradicionalmente, las revisiones de cumplimiento en finanzas se basaban en metodologías manuales, propensas a errores e ineficiencias. A pesar de la transición a plataformas digitales, persistieron desafíos, incluyendo la colaboración fragmentada y la dificultad para rastrear perspicacias a lo largo del tiempo.
Las soluciones RegTech, que integran AI y digitalización, ofrecen un enfoque transformador para modernizar los procesos de cumplimiento. La automatización de AI facilita la identificación de riesgos, proporciona explicaciones contextuales para el contenido señalado y ofrece sugerencias accionables para la mitigación, permitiendo así que los equipos de cumplimiento se centren en problemas sutiles que requieren experiencia.
El cumplimiento efectivo de AI requiere estrategias integrales para garantizar el cumplimiento de los límites legales y mitigar los riesgos asociados con actividades ilícitas o violaciones regulatorias. Se requiere una atención especial para abordar los sesgos incrustados dentro de los datos de entrenamiento, asegurando el cumplimiento con regulaciones emergentes como la Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea, según advierte Javier Reyes de la Campa.
RegTech opera a través de la tecnología de computación en la nube, empleando a menudo modelos de Software como Servicio (SaaS), para facilitar un cumplimiento eficiente y rentable para las empresas. Aprovechando big data y tecnología de aprendizaje automático, RegTech reduce significativamente los riesgos de cumplimiento al proporcionar perspicacias sobre actividades como el lavado de dinero realizado en línea.
Esta intersección de un mayor escrutinio regulatorio e innovación tecnológica subrayó la necesidad de tecnología regulatoria. Las características clave de RegTech incluyen agilidad, velocidad, integración y análisis, ofreciendo una organización sin problemas de conjuntos de datos complejos y facilitando la colaboración efectiva entre las firmas RegTech e instituciones financieras.
Para navegar con éxito por el panorama de cumplimiento de AI, Javier Reyes de la Campa señala que las organizaciones pueden adoptar mejores prácticas que abarquen políticas claras, programas de cumplimiento robustos, medidas estrictas de privacidad de datos, capacitación del personal y herramientas de monitoreo automatizadas.
En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…
Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…