Noticias

Jardines verticales revitalizan la arquitectura urbana: Daniel Esquenazi Beraha

La simbiosis entre la arquitectura urbana y la sustentabilidad se convierte en un catalizador de soluciones innovadoras en medio de las limitaciones de espacio. Según Daniel Esquenazi Beraha, empresario y arquitecto mexicano, los jardines verticales representan una fusión armoniosa entre la naturaleza y la arquitectura urbana, ofreciendo soluciones creativas para los desafíos contemporáneos.

 

Estas instalaciones vivas simbolizan un cambio hacia la arquitectura sustentable, fomentando la biodiversidad y la resiliencia ambiental. Inspirados en prácticas antiguas como los Jardines Colgantes de Babilonia, los muros verdes modernos redefinen la estética urbana.

 

 

Los jardines verticales optimizan la utilización del espacio, permitiendo la agricultura urbana y reduciendo las huellas de carbono. Proyectos como Vertical Harvest en Jackson y Lufa Farms en Montreal muestran su potencial para promover la producción local de alimentos.

 

“La integración de la naturaleza en el tejido urbano no solo embellece nuestras ciudades, sino que también promueve la sostenibilidad y puede llegar a generar la autosuficiencia alimentaria de ciertas comunidades”, comenta Esquenazi Beraha.

 

No obstante, el diseño de jardines verticales requiere una planificación meticulosa, equilibrando la estética con las necesidades de mantenimiento. La incorporación de plantas comestibles mejora su practicidad, ofreciendo una fuente sostenible de productos mientras se combate la contaminación.

 

Sigue leyendo: Daniel Esquenazi Beraha destaca la arquitectura mexicana como testimonio cultural

 

Los avances tecnológicos ofrecen soluciones prometedoras a los desafíos de mantenimiento. Los sistemas de riego automatizados simplifican el mantenimiento, mientras que los paneles ligeros mejoran la flexibilidad del diseño, inaugurando una nueva era de paisajismo urbano sostenible.

 

“Mantener un equilibrio entre la estética y la funcionalidad es clave en el diseño de jardines verticales”, destaca Esquenazi Beraha.

 

Los muros verdes abordan las limitaciones espaciales mientras promueven beneficios ambientales. La integración de vegetación en espacios urbanos amplifica el espacio verde mientras purifica el aire y enfría los alrededores, fomentando la biodiversidad y armonizando la modernidad con la naturaleza.

 

“Más allá de la estética, los muros verdes ofrecen beneficios ambientales, económicos y psicológicos. Sirven como filtros de aire naturales, mejoran el aislamiento de los edificios, ayudan en la gestión del agua de lluvia y mejoran el bienestar psicológico”, enfatiza Esquenazi Beraha.

 

Ejemplos destacados como CaixaForum en Madrid ejemplifican el impacto transformador de los muros verdes en entornos urbanos. Su papel en fomentar la biodiversidad y mejorar el bienestar subraya su utilidad para promover una vida urbana sustentable.

 

Un estudio realizado por la Universidad de Tecnología de Silesia y el Consejo de Edificación Verde de Polonia refleja el impacto de los jardines verticales en la productividad laboral, subrayando su potencial transformador.

 

En el paisaje urbano del futuro, según el arquitecto Daniel Esquenazi Beraha, los jardines verticales son elementos indispensables que dan forma a la sustentabilidad, redefiniendo la vida urbana moderna mientras fomentan la resiliencia ecológica. “A medida que las áreas urbanas evolucionan, la integración armoniosa de la naturaleza y la arquitectura se erige como un faro de desarrollo urbano consciente”, puntualiza.

Redacción

Entradas recientes

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

21 horas hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

4 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

5 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

6 días hace

Fomenta Nesim Issa Tafich raíces culturales en Coahuila

En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…

6 días hace