Noticias

INEGI recibe certificado en materia anticorrupción

El titular del Órgano Interno de Control (OIC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Manuel Rodríguez Murillo, recibió el Certificado ISO 37001:2016 “Sistemas de Gestión Antisoborno”, de manos de Mónica Fiesco, representante en México del organismo de certificación internacional SIS Certifications.

Con la entrega de este certificado, el OIC del INEGI se convierte en el primer ente fiscalizador a nivel nacional en alcanzar la certificación con estándares internacionales en materia anticorrupción y marca un hecho sin precedentes en toda América Latina, ya que demostró contar con procedimientos conforme lo indica la Norma ISO 37001.

Rodríguez Murillo dijo que esta certificación brinda certeza a los ciudadanos y buscan que la percepción de corrupción se desvanezca, además de que cuando exista un caso, se persiga hasta las últimas consecuencias para devolver la confianza en las instituciones.

El funcionario agregó que la corrupción es un lastre, pero el OIC del INEGI se ha comprometido, dentro del ámbito de sus responsabilidades, a ser punta de lanza en esta materia, buscando que las tareas anticorrupción no se detengan.

Mónica Fiesco destacó que los buenos deseos no bastan para resolver problemas o para transformar a una institución, a un organismo o a un país. Se requiere de sistemas o conjuntos de prácticas interrelacionadas con políticas que permitan evaluar, corregir y verificar mejoras y avances.

“El OIC del INEGI cumple sistemas de gestión antisoborno con estándar internacional que le permiten ubicar puntos críticos de riesgo, establecer controles adecuados y estrictos, así como fomentar una cultura de integridad entre su personal”, destacó.

Para obtener la certificación, el OIC del INEGI ha mantenido una visión y misión de vanguardia reconocidas por sus buenas prácticas y la calidad de sus resultados.

También ha generado acciones preventivas contra de la corrupción, como la capacitación de los servidores públicos del OIC del Instituto en el Sistema Nacional Anticorrupción y en el Sistema de Gestión Antisoborno. Además, se sometió a una auditoría por parte de una casa auditora externa, con lo cual se fortalecen los sistemas y estrategias contra la corrupción.

Las Normas ISO comprenden un conjunto de estándares internacionales orientados a ordenar la gestión de una institución y le permiten robustecer sus controles y actividades para el mejor desempeño de sus funciones.

La Norma ISO 37001, mejor conocida como Norma Antisoborno, incorpora medidas para prevenir, identificar y abordar actividades contra la corrupción, generando con ello una cultura de integridad, transparencia, honestidad y cumplimiento, afirma el INEGI.

René Sánchez

Entradas recientes

En 2024 la colocación de crédito hipotecario se ubicó en 6 estados

En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…

8 horas hace

Cuáles son las remesadoras que pagan más

Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…

10 horas hace

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

14 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

2 días hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

6 días hace