Noticias

Impulso deportivo mejora empleabilidad: Maclovio Yañez Villagrán

En el contexto actual del mundo laboral, las “Soft Skills” están ganando cada vez más relevancia. Por ello, Maclovio Yañez Villagrán, empresario y líder de Racing F.C. Porto Palmeiras, ha demostrado su compromiso con el desarrollo de comunidades locales a través del deporte, una herramienta eficaz para cultivar estas habilidades entre los jóvenes y mejorar su empleabilidad.

 

La convergencia entre deporte y empleo busca cerrar la brecha percibida entre las habilidades desarrolladas en el deporte y su aplicación en el ámbito laboral. Iniciativas como Racing F.C. Porto Palmeiras se esfuerzan por abordar esta desconexión, reconociendo que las habilidades blandas como la disciplina, la creatividad, el trabajo en equipo y el liderazgo son altamente transferibles al entorno laboral.

 

Esta perspectiva se alinea perfectamente con la visión de Maclovio Yañez Villagrán, quien entiende que el deporte no solo promueve el bienestar físico, sino que también fomenta competencias valiosas para el mercado laboral.

 

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) respalda este enfoque, destacando la intersección entre el empleo juvenil y el desarrollo de habilidades deportivas. Para la OIT, el deporte puede marcar una diferencia significativa en tres áreas clave: salud, inclusión social y educación y capacitación. Estos aspectos son fundamentales y constituyen prioridades en los esfuerzos comunitarios de Racing F.C. Porto Palmeiras y Maclovio Yañez Villagrán.

 

La intervención de Racing F.C. Porto Palmeiras en comunidades locales, como la Unidad Deportiva “El Morro”, ejemplifica este compromiso con el desarrollo social. Al proporcionar a los jóvenes atletas instalaciones de vanguardia y tecnología de punta, el club no solo promueve la excelencia deportiva, sino que también crea un entorno propicio para el crecimiento personal y profesional de los jóvenes talentos.

 

Maclovio Yañez Villagrán y su empresa, Núcleo SEPEC, reconocen el potencial del deporte para alejar a los jóvenes de situaciones adversas, fomentando valores como la disciplina y el trabajo en equipo.

 

Además, el deporte ha demostrado ser eficaz en la prevención del crimen juvenil y la promoción de la inclusión social, respaldado por datos estadísticos y evidencia anecdótica. Este compromiso refleja una preocupación genuina por el crecimiento y la prosperidad a largo plazo de las regiones donde operan.

Sigue leyendo: Transformación tecnológica redefine el panorama de la industria petrolera: Maclovio Yañez Villagrán

Redacción

Entradas recientes

En 2024 la colocación de crédito hipotecario se ubicó en 6 estados

En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…

1 hora hace

Cuáles son las remesadoras que pagan más

Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…

3 horas hace

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

7 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

1 día hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace