Noticias

Impulsan México y EAU intercambio comercial

En reunión de trabajo, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, y el Embajador de Emiratos Árabes Unidos en México, Ahmed Almenhali, se pronunciaron por fortalecer la cooperación y el comercio bilateral.

Por ello, acordaron impulsar el intercambio comercial en materia agropecuaria, con oportunidades de negocio para los productores nacionales de carne de gallos, gallinas y de bovino congelada, quesos, requesón, azúcar de caña, jugo de naranja, manzanas frescas, mandarinas y tangerinas, que son de interés para la nación árabe.

El funcionario federal señaló la importancia de avanzar en protocolos sanitarios, áreas de inversión y transferencia de tecnología, mediante un memorándum de entendimiento que permita fortalecer el comercio de productos como aguacate, frutas, berries y garbanzo mexicano, entre otros.

Subrayó también la oportunidad de extender el intercambio de tecnología, ya que México cuenta con una importante superficie árida y desértica que puede adaptarse para el cultivo de granos, frutillas y dátiles, a través de la innovación que pueda proporcionar un aliado estratégico como Emiratos Árabes Unidos.

Además, resaltó el trabajo que se realiza en la Expo Dubái 2020 -que abrió sus puertas desde octubre de 2021 y finaliza en marzo del próximo año- donde participan productores agrícolas, pecuarios y pesqueros del país, quienes suman a la promoción y oferta de productos de alta calidad.

Comentó que el puente aéreo entre Guadalajara, Jalisco, y la península Arábiga, permitirá aprovechar el potencial productivo y logísticos de ambos países, además de que la Ciudad de México y Dubái representan un centro logístico en ambas vías, por lo que hay un importante espacio para la venta de productos mexicanos.

Las dos partes acordaron, en el marco de la Expo Dubái, llevar a cabo encuentros virtuales y mesas de negocios entre empresas exportadoras mexicanas e importadores de Emiratos Árabes Unidos, además de presentar aquellos productos que demanda el mercado árabe.

Asimismo, se extendió la invitación para participar en febrero de 2022 en la Feria Agroalimentaria GulFood, en Dubái, donde se espera la participación de misiones comerciales entre productores, agroindustrias y autoridades, en especial las empresas mexicanas del sector agroalimentario que cuentan con certificación Halal.

Mientras que el Embajador Ahmed Almenhali subrayó que el encuentro es reflejo del interés de reforzar las relaciones bilaterales, en el marco del festejo de los 50 años de creación del Estado árabe, que comprende 50 alianzas estratégicas, entre las que sobresale el acuerdo con México.

El diplomático expresó que la seguridad alimentaria es fundamental para su país y la inversión y apertura comercial en el rubro agrícola empata con sus planes de colaboración global y con la estrategia “Cero emisiones netas 2050” para contrarrestar los efectos del cambio climático, que le valió obtener la sede para la COP 28 en 2023.

En el encuentro además se abordó la Misión de Innovación Agrícola para el Clima AIM4C, la cual es una propuesta encabezada por Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos para impulsar la investigación agrícola y el desarrollo de innovaciones que promuevan el incremento de los rendimientos agrícolas y la seguridad alimentaria en un entorno de cambio climático.

México se adhirió a esta iniciativa con el fin de que investigadores y científicos del sector agroalimentario del país tengan la oportunidad de participar en estudios conjuntos con centros de investigación de los países miembros de la iniciativa AIM4C.

México recordó que en 2020 la balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Emiratos Árabes Unidos registró un superávit de 42 millones de dólares. Las exportaciones fueron por 44 millones de dólares y las importaciones por dos millones de dólares.

Entre los principales productos que México exportó se encuentran aguacate, panadería y pastelería, garbanzos, berries, alfalfa, cerveza, preparaciones de malta, tequila, algodón y pimienta.

El año pasado, nuestro país importó crustáceos y moluscos, productos de panadería y pastelería, confituras, jaleas y mermeladas, productos alimenticios diversos, ácidos grasos industriales, aceites esenciales, galletas dulces y té verde y negro.

De acuerdo con información del Trade Map, existen oportunidades para expandir las exportaciones agroalimentarias, por lo que se puede incrementar el potencial en productos como: aguacate, fresas-frutillas, limones-limas, guayabas, mangos y mangostanes, espárragos, chocolate y preparaciones de cacao.

Además, se considera con potencial exportador a plátanos, tomates frescos y azúcar de caña.

René Sánchez

Entradas recientes

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

2 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

1 día hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

6 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

6 días hace