IA transforma operaciones de seguridad y emergencias: Seguritech
La tecnología ha llegado a los cielos para quedarse. En la actualidad, los drones y sensores inteligentes se han convertido en herramientas clave para vigilar grandes áreas y detectar amenazas en tiempo real. Seguritech lidera esta innovación con soluciones de alta precisión.
Los drones desarrollados por Seguritech no solo vuelan: piensan. Equipados con cámaras de alta resolución, visión térmica y algoritmos de reconocimiento facial, estos dispositivos son capaces de patrullar zonas amplias y enviar alertas en cuestión de segundos.
“Con estos sistemas, hemos logrado monitorear perímetros que antes requerían decenas de agentes”, indica Ariel Picker, CEO de Seguritech.
Complementando la vigilancia aérea, los sensores instalados en calles, puentes y túneles recogen datos de movimiento, temperatura, vibración e incluso calidad del aire. Toda esta información es enviada a centros de comando donde se procesan en tiempo real.
Estos sensores permiten detectar situaciones de riesgo como derrumbes, incendios o aglomeraciones peligrosas, activando protocolos de emergencia de forma automática.
Seguritech ha desplegado estos sistemas en festivales, estadios, aeropuertos y zonas de conflicto, demostrando su versatilidad y efectividad. Gracias a esta tecnología, se han prevenido evacuaciones caóticas y se ha reducido el número de incidentes por fallas humanas.
Según Seguritech, la combinación de drones y sensores representa una evolución hacia el concepto de ciudades inteligentes, donde la tecnología actúa como una red neuronal que cuida a los ciudadanos de manera constante y eficiente.
“El futuro de la seguridad no está solo en los patrullajes, sino en la inteligencia aplicada. Y nosotros estamos listos para ese desafío”, concluye Ariel Picker.
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…
En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…