IA potencia segmento "loaning" en Fintech: Alexis Nickin Gaxiola
La integración de la inteligencia artificial (IA) en diversos sectores ha generado un impacto significativo, y en el ámbito financiero no es la excepción. En este contexto, expertos en Fintech, como Alexis Nickin Gaxiola, destacan que la implementación de esta tecnología ha logrado fortalecer al sector, permitiendo realizar una evaluación crediticia más precisa y eficiente.
El experto en finanzas digitales ha hecho hincapié en cómo la implementación de la Inteligencia Artificial en el sector financiero ha impulsado el desarrollo del «loaning», una modalidad de préstamos personales y empresariales que ha ganado impulso en los últimos meses, marcando una transformación en la manera de acceder al crédito y gestionar los riesgos.
Alexis Nickin Gaxiola también mencionó que la capacidad de procesamiento de datos proporcionada por la IA está fortaleciendo este tipo de préstamos digitales, ya que permite a las empresas evaluar la solvencia crediticia de los solicitantes de manera rápida y precisa, identificando patrones y tendencias que podrían pasar desapercibidos para los analistas humanos, contribuyendo a la reducción de riesgo en los créditos solicitados.
Otro aspecto en el que ha hecho énfasis este especialista en Fintech es que el «loaning» ha emergido como una pieza fundamental para la democratización en el acceso al crédito al ofrecer una alternativa más inclusiva y accesible para obtener préstamos personales y empresariales.
Además, enfatizó que la rapidez y eficiencia del proceso de solicitud en línea permite que los individuos y empresas obtengan acceso rápido a fondos cuando más los necesitan, sin las demoras y complicaciones asociadas con los métodos de préstamo tradicionales.
“A diferencia de los procesos tradicionales de solicitud de préstamos en instituciones financieras convencionales, que a menudo requieren una gran cantidad de documentación, tiempo y garantías, el «loaning» en el ámbito Fintech tiende a ser más ágil, flexible y accesible”, detalló Alexis Nickin Gaxiola.
Para concluir, Alexis Nickin Gaxiola explicó que esta modalidad también brinda una solución precisa a las necesidades financieras de individuos y empresas al adaptarse a las demandas del entorno tecnológico actual, ya sea para financiar un proyecto empresarial, cubrir gastos personales o consolidar deudas.
En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…
Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…