Categorías: Noticias

Hassan Mansur González: México con capacidad selectiva para nearshoring

La relocalización o nearshoring en México presenta una nueva tendencia que es liderada por empresas de mediano tamaño provenientes principalmente de China.

Esto, como resultado de las políticas arancelarias heredadas por el gobierno estadounidense de Joe Biden a Donald Trump.

Con una política que según el presidente electo ha adelantado no suavizará, México ha reforzado su posición no solo como principal social comercial de Estados Unidos, sino también, como destino para que más empresas de origen chino busquen establecer sus operaciones en territorio nacional.

Ese panorama dota al país de una capacidad selectiva para el nearshoring según explicó el empresario mexicano Hassan Mansur González, quien detalló que México se encuentra ante una gran oportunidad de recibir inversiones que dinamizarán el mercado industrial.

México debe ser estratégico para manejar nearshoring: Hassan Mansur González

Sin embargo, precisó que México debe ser estratégico pues se trata de un periodo comercial que deberá ser aprovechado con sabiduría y cautela, pues según prevé no durará más de 10 años.

“La relocalización de empresas chinas en nuestro país no es un fenómeno nuevo, es algo que ha ocurrido durante los últimos 20 o 30 años, la diferencia radica en que México se encuentra dotado de otros atributos, está más preparado, existen empresarios especializados y las condiciones geográficas, económicas y territoriales para afianzar su posición como destino operativo para empresas de gran tamaño”, explicó el empresario lagunero y accionista en Grupo Surman.

México – China relación estrecha

Al respecto, destacan datos oficiales en los que se precisa que el comercio con China generó para México 104 mil 132 millones de dólares durante el año 2023. Y las importaciones de productos chinos desde nuestro país equivalieron a una quinta parte del total de productos exportados.

Asimismo, Banxico ha precisado que hasta el mes de junio de 2024, la relación comercial entre México y China alcanzó los 56 mil 148 millones de dólares, por lo que para el cierre de ese año la cifra sin duda podría superar a la registrada en el periodo de 2023.

Aún con las amenazas del gobierno entrante en Estados Unidos encabezado por Donald Trump, Hassan Mansur González se dijo optimista en un escenario en el que México se maneje de manera estratégica y en apego a los acuerdos comerciales que mantiene con los países vecinos al norte y con China, como nuevo socio comercial y principal agente en busca de espacios en naves industriales ubicadas en territorio nacional.

Te puede interesar: Nissan y Honda se fusionan para dominar la industria automotriz

Redacción

Entradas recientes

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

3 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

1 día hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

6 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

6 días hace