La producción nacional forma parte de la estrategia de Haitian Precision para disminuir la dependencia de importaciones, que actualmente provienen en su mayoría de China, Japón, Alemania y Taiwán.
De acuerdo con Tobin Cunningham, México ha sido tradicionalmente un país importador de maquinaria, pero la construcción de la planta en Jalisco representa un cambio de paradigma. “Con esta planta, estamos dando un paso importante para posicionar a México como un productor relevante de maquinaria avanzada, especialmente en sectores clave como el automotriz, energético y aeronáutico”.
Este esfuerzo ocurre en un contexto de estabilidad en el sector de máquinas-herramienta, con un crecimiento moderado en 2024 y perspectivas conservadoras para 2025.
No obstante, Haitian Precision identifica una oportunidad para dinamizar el mercado local, respaldado por la demanda en sectores estratégicos como el automotriz, que avanza hacia la producción de vehículos eléctricos.
La transición hacia los vehículos eléctricos plantea nuevos desafíos y oportunidades para la industria de máquinas-herramienta. “Todos los componentes que requieren los vehículos eléctricos, como los compartimentos de baterías, pasan por procesos maquinados. Esto convierte al sector en un actor clave para esta transformación”, explicó Tobin Cunningham.
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…
En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…