Grupo AJE mejora su capacidad operativa en Centroamérica
La industria de bebidas en Centroamérica ha experimentado durante las últimas dos décadas un importante dinamismo, viendo el nacimiento y desarrollo de marcas icónicas que han conquistado a un mercado exigente; de ahí que, Grupo AJE apostase por fortalecer su presencia en la región a través de su nuevo Centro de Distribución localizado en Panamá.
En medio de una nueva generación de productos innovadores y marcas que evocan la nostalgia de los consumidores, la multinacional de bebidas apunta además a mejoras significativas en sus procesos de carga y descarga de vehículos, reducción en tiempos de atención de despachos y ampliación en su capacidad de almacenaje.
El objetivo principal de acuerdo con voceros de la empresa es seguir posicionándose como jugador clave en el sector de bebidas naturales en Centroamérica, lo cual consideran es posible mediante la maximización de su capacidad operativa y logística.
Ubicadas en el Parque Logístico de Panamá (PLP), las nuevas instalaciones de Grupo AJE catalizan la estrategia de expansión y desarrollo mundial de la marca, pero al mismo tiempo marcan un hito en sus alcances regionales, toda vez que el lugar ofrece excelentes oportunidades estratégicas a nivel mercado continental.
Pero eso no es todo ya que, alineados con su filosofía de involucramiento e impulso al desarrollo de las comunidades locales, la multinacional otorga su voto de confianza al talento panameño, por lo que la generación de empleos en la zona representará además un impulso para la economía local.
Al respecto, Pedro Luna Sevcik, Country Manager de AJE CAM SUR estableció que la localización de su nuevo Centro de Distribución encontró en Panamá el lugar perfecto para ampliar los alcances tecnológicos de la empresa, así como continuar con la visión sustentable que han replicado en otros lugares del mundo donde operan.
Finalmente, cabe destacar que las instalaciones en Panamá incorporan también procesos y tecnologías que apoyan los objetivos medioambientales integrados a la lista de ODS de la ONU, considerando principios como las 3R´s (Reduzco, Reuso y Reciclo), al tiempo que ofrecen condiciones para sus colaboradores actuales, generando también nuevas oportunidades laborales.
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…