Noticias

Grupo AJE aboga por dialogar con comunidades para soluciones sostenibles

La agricultura sostenible práctica cada vez más familiar en el contexto actual pero que detrás de su impulso, tiene a comunidades originarias encargadas de mantenerla vigente y transmitir el conocimiento de generación en generación.

 

En la Amazonía del Perú haciendo uso de ese conocimiento milenario, las comunidades indígenas se han encargado de mantener a la selva viva a través de la recolección de frutos como el aguaje, el camu camu y el acaí, todos endémicos.

 

Y detrás de ellos y el esfuerzo por conservar un ecosistema conformado por millones de hectáreas de bosque, así como de especies animales y vegetales amenazadas por el cambio climático, la deforestación y la explotación de recursos naturales, se encuentran iniciativas como el de “Súper frutos que conservan bosques”, un proyecto liderado por Grupo AJE.

 

Jorge López-Dóriga, director global de Comunicaciones y Sostenibilidad en la empresa multinacional de bebidas, señala que la sostenibilidad no es posible si no se habla y se trabaja de manera estrecha con las comunidades locales. Sin embargo, también dirige la atención hacia un punto aún más importante, la supervivencia.

 

“Tenemos que dejar de hablar de sostenibilidad y hablar ya de supervivencia. El planeta no tiene ningún problema, el problema está en el ser humano por lo tanto es responsabilidad de todos tomar acción”, señala.

 

“Ya no es suficiente con tener una estrategia de sostenibilidad dentro de las empresas, estamos en el momento crucial en el que se debe trazar una hoja de ruta de circularidad en favor de la biodiversidad y accionar. ¿Pueden las empresas tener impacto positivo en ese rubro? La respuesta es sí y Grupo AJE ha comenzado a tomar acción al respecto. Actualmente operamos en 14 de los países con mayor biodiversidad del planeta, entre ellos México, por lo tanto, nos hemos puesto como meta contribuir a este objetivo en cada lugar en donde operamos”.

 

Grupo AJE se posiciona como actor influyente en el sector de bebidas, inspirando y participando activamente, al renovar su visión y modelo de negocio, con las comunidades como agente clave.

 

Lanzado en 2020 en alianza con la Embajada Británica en Perú y Partherships for Forests, “Súper frutos que conservan bosques” ha sido disruptivo en la industria, no solo por generar cadenas productivas sostenibles sino también, por empoderar y visibilizar la labor de más de 150 familias que habitan en medio de la Amazonía peruana.

 

El resultado, una nueva vertiente a la que se conoce como bionegocio en la que se prioriza la conservación ambiental y se contribuye a su conservación, mientras se generan mejores oportunidades para comunidades históricamente segregadas y se ofrecen a los consumidores productos de alto valor y con carácter de responsabilidad social y ambiental.

 

 

 

Amayu es muestra de ello, una nueva línea de productos creados por Grupo AJE y las comunidades de Perú, elaborados con jugos de frutas amazónicas y extractos naturales, libres de preservantes y sin azúcar añadida. La base de estos productos, nacen y se cultivan en el corazón de la Amazonía y forman parte del movimiento de “Revolución Natural” que la empresa de la familia Añaños busca consolidar en todo el mundo.

 

 

“Nosotros queremos liderar la “Revolución Natural, la respuesta de las nuevas generaciones ante la crisis planetaria que provocó la revolución natural y tecnológica. Tenemos que reinventar la forma en la que las empresas hacen negocio y tenemos que empezar a tener un impacto positivo en el planeta”, describió López-Dóriga.

 

“Por ello hemos creado esta nueva categoría de productos, con la que estamos transformando a Grupo AJE como empresa y de la que estamos convencidos será el futuro de las bebidas al satisfacer las necesidades del consumidor y las necesidades de la Madre Tierra”, puntualizó.

Redacción

Entradas recientes

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

4 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

1 día hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

6 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

6 días hace