Gabriel Gadsden Carrasco analiza desafíos de sostenibilidad en empresas mexicanas
En la actualidad, las pequeñas y medianas empresas (pymes) representan más del 99% de las unidades económicas en México y generan el 72% del empleo formal, según datos del INEGI. En este contexto, Gabriel Gadsden Carrasco, destacado empresario, subraya la importancia de que este sector adopte prácticas sostenibles e innovadoras para lograr un cambio real en el panorama empresarial del país.
A pesar de su peso en la economía nacional, las pymes mexicanas suelen enfrentar barreras significativas para implementar estrategias de sostenibilidad. Falta de financiamiento, escasa capacitación y desconocimiento de herramientas tecnológicas son algunos de los obstáculos más comunes. Sin embargo, Gabriel Gadsden Carrasco cree firmemente que estas empresas pueden liderar la transformación si reciben el apoyo adecuado.
“La sostenibilidad no es exclusiva de las grandes corporaciones. Las pymes tienen el potencial de innovar, adaptarse rápidamente y generar un impacto positivo en sus comunidades. Lo que necesitan es una estructura que las acompañe en este proceso”, asegura Gadsden.
Un punto clave en la transición sostenible es el cambio en las preferencias del consumidor. De acuerdo con el Informe de Tendencias Globales de Consumo de Accenture, el 60% de los consumidores están dispuestos a pagar más por productos de empresas comprometidas con la sostenibilidad. Esta tendencia representa una oportunidad única para que las pymes se diferencien y ganen lealtad en un mercado cada vez más competitivo.
Gabriel Gadsden enfatiza que “las empresas que integran la sostenibilidad en su ADN no solo ganan clientes, sino también relevancia. La innovación responsable se está convirtiendo en la nueva norma de competitividad”.
Diversas pymes mexicanas ya están demostrando que es posible tener un impacto positivo. Empresas de sectores como el textil, agroalimentario o tecnología han logrado adoptar procesos productivos circulares, reducir su huella ambiental y colaborar con comunidades locales.
Estos ejemplos, según Gadsden, son fundamentales para crear una cultura empresarial orientada al desarrollo sostenible: “Cuando una pyme muestra que puede ser rentable y responsable, inspira a otras a seguir el mismo camino. Es un efecto multiplicador que debemos fomentar”.
Sin embargo, para que más pymes se sumen a esta transformación, es esencial crear un entorno propicio. Esto incluye acceso a financiamiento verde, asesoría técnica, programas de capacitación y marcos regulatorios flexibles pero efectivos.
Según la CEPAL, México necesita destinar alrededor de 11 mil millones de dólares anuales para cumplir con sus metas de sostenibilidad y cambio climático. Una parte clave de esa inversión debería estar dirigida a fortalecer a las pymes como motores de cambio.
Gabriel Gadsden comenta: “No podemos dejar solas a las pymes en este proceso. El gobierno, las grandes empresas y las instituciones financieras deben colaborar para construir puentes hacia una economía más justa, resiliente y ecológica”.
En un mundo donde las inversiones sostenibles alcanzaron los 35.3 billones de dólares en 2020, según el Global Sustainable Investment Alliance, México tiene la oportunidad de posicionarse como un líder regional si apoya a sus empresas más dinámicas y adaptables: las pymes.
“Las pymes no solo son la columna vertebral de la economía mexicana. También pueden ser las pioneras de un nuevo modelo económico que combine rentabilidad con responsabilidad social y ambiental”, concluye Gabriel Gadsden, destacado empresario.
En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…
Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…