La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) resaltó a las marcas G500, Total y BP como “aliadas de los consumidores” por ofrecer la semana pasada, a nivel nacional, los precios promedio más bajos en combustibles, al considerar los índices de ganancia.
Al presentar el informe semanal Quién es Quién en los Precios de los Combustibles, el titular de la Profeco, Ricardo Sheffield Padilla, mencionó en contraste a Valero, Chevron y Akron como las marcas más altas.
De acuerdo con este reporte, al 20 de enero de 2023, el precio promedio nacional de la gasolina regular fue de 22.07 pesos por litro, con un incentivo en esta semana del 74.2 por ciento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS); de la premium de 24.20 pesos, con un estímulo de 57.2 por ciento; y del diésel de 23.65 pesos y 99.9 por ciento de incentivo.
Subrayó que, Quién es Quién en los Precios de los Combustibles es un referente que empodera a los consumidores con información, para que puedan decidir por el mejor proveedor que se encuentre más cercano a su domicilio, toda vez que se presentan los precios más altos y los más bajos para cada uno de los combustibles.
En acciones de verificación a gasolineras, se realizaron 253, en las que en un caso hubo negativa a la revisión, en tanto que otras cuatro presentaron irregularidades en dar litros de a litro, con cinco mangueras inmovilizadas.
El procurador reportó que la gasolinera con razón social Topigas J. Ortiz, ubicada en boulevard Josefa Ortiz de Domínguez No. 754 Norte, en la colonia Lázaro Cárdenas, del municipio de San Francisco del Rincón, en Guanajuato, no se permitió realizar la verificación, por lo que aprovechó para exhortar a las estaciones de servicio a que permitan la visita de la Profeco.
Con el objetivo de preparar a la capital del país para recibir la Copa Mundial…
En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…
Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…