Noticias

FMI evalúa a México en rubro económico: INEGI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó el Informe de Observancia de Estándares y Códigos (ROSC, por sus siglas en inglés), en el que se otorgó a México una evaluación positiva por el alto grado de calidad, profesionalismo, cooperación e integridad en la producción de la estadística económica por parte del INEGI.

El ROSC mide el cumplimiento de normas y códigos reconocidos internacionalmente en materia de estadística. La revisión realizada vía remota por personal del FMI en junio de 2021 consistió en evaluar el proceso de generación y difusión de la estadística económica: marco institucional, metodología, solidez, precisión y confiabilidad, así como la facilidad de servicio y accesibilidad de los datos.

El Informe reconoce que en los Censos Económicos y Agropecuarios, la Encuesta Nacional Agropecuaria, las Encuestas Económicas Nacionales, los Registros Administrativos Económicos y en las Cuentas Nacionales se observa el cumplimiento a la Norma Especial para la Diseminación de Datos (SDDS, por sus siglas en inglés), y se aplican las especificaciones para la cobertura de datos, procedimientos metodológicos, periodicidad, oportunidad y la difusión previa de un calendario de publicación.

Además, con relación a las evaluaciones realizadas en febrero de 2010 y en julio de 2014 por el organismo internacional, en la revisión de 2021 se obtuvo un progreso significativo, al disminuir las recomendaciones de 22 a 7, toda vez que el INEGI entiende la importancia de mantenerse a la vanguardia en la aplicación de normas de calidad para la generación de información estadística.

Las recomendaciones que el FMI señaló en su informe se traducirán en una mejora en la medición del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM) y en las estadísticas económicas (aun cuando ya cumplen con los más altos estándares internacionales), y se verán reflejadas en la publicación del cambio de año base 2018 del SCNM, previsto para difundirse a finales de 2023.

La versión completa del ROSC, está publicada en la página de internet del FMI en la siguiente dirección electrónica: https://www.imf.org/en/Publications/CR/Issues/2021/12/22/Mexico-Report-on-the-Observance-of-Standards-and-Codes-Data-Module-511273?cid=em-COM-789-44134

Con prácticas como esta, se fortalece el sistema estadístico mexicano y el INEGI refrenda su compromiso con el mejoramiento permanente para continuar ofreciendo información de calidad, pertinente, veraz y oportuna, a la sociedad y al Estado.

René Sánchez

Entradas recientes

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

4 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

1 día hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

6 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

6 días hace