La red social otra vez se encuentra en problemas frente a unas acusaciones donde se le declara que esta violando la privacidad pero a través de Instagram.
Esto se dio a conocer desde el lunes, y encendió las alertas cuando Instagram fue demandado por haber recolectado ilegalmente datos biométricos de sus usuarios sin su conocimiento.
Hasta el momento se sabe que Instagram tiene consigo una herramienta de etiquetado de rostros que utiliza el reconocimiento facial para identificar a sus usuarios y crear una “plantilla de rostros”, y que al final terminando almacenando datos en su base.
Lo que significa que esta violando las ley principal de Illinois, en donde se menciona que se cualquier compañía tiene prohibido recolectar datos biométricos sin su consentimiento de estas .
“Una vez que Facebook captura los datos biométricos protegidos de sus usuarios de Instagram, los usa para reforzar sus capacidades de reconocimiento facial en todos sus productos, incluida la aplicación de Facebook, y comparte esta información entre varias entidades. Facebook hace todo esto sin proporcionar ninguno de los avisos o divulgaciones requeridas por la ley de Illinois”, escribieron los demandantes en su queja.
De manera que ahora esta demanda, etsa tratando de arreglar el desastre en el que esta metido Facebook con Instagram, los daños que estan causaron y perjuicios que alcanzan hasta 100 millones de usuarios.
Por el momento se espero que Facebook se presente ante un juez y declare, pero con las pruebas en la mesa, esta podría verse obligada a pagar entre USD 1.000 y 5.000 a cada persona, solo en caso si el juez determina que la red social es culpable de recolectar datos.
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…