Noticias

Exportaciones agrícolas prosperan con agricultura regenerativa: Doporto Alejandre

La agricultura regenerativa se está posicionando como una solución ante la creciente crisis climática a nivel mundial. Esta filosofía agrícola, centrada en la vitalidad del ecosistema, destaca la importancia de la salud del suelo, la biodiversidad y el ciclo del agua. Para Luis Doporto Alejandre, empresario mexicano, la agricultura regenerativa ofrece sustentabilidad y la posibilidad de restaurar la salud al planeta.

 

El auge que ha tomado la agricultura regenerativa, viene de la mano de los beneficios económicos que han ido en aumento, despertando el interés de nuevos inversores quienes, ven el potencial que ofrece dicha innovación para mejorar la rentabilidad de las explotaciones agrícolas y reducir los costos de producción.

 

En particular, las prácticas regenerativas han demostrado una reducción significativa del uso de pesticidas, desafiando la noción previa de que la sostenibilidad y la rentabilidad son objetivos excluyentes. Según Project Drawdown, cada hectárea de cultivos regenerada tiene un potencial de rentabilidad anual de $530.39, resaltando la viabilidad financiera de esta forma de agricultura.

 

A pesar de los desafíos como la adquisición de nuevas habilidades y equipos, los estudios muestran consistentemente beneficios sustanciales para los agricultores que adoptan prácticas regenerativas.

 

La investigación de CSU Chico, por ejemplo, destaca el potencial de la “Regen Ag” para restaurar el ciclo del agua, lo que contribuye significativamente a la salud del suelo.

 

Del mismo modo, los hallazgos de DTNPF, empresa especializada en análisis y tendencias para el sector agroindustrial, ilustran la reducción de costos de producción y el aumento de rendimientos a través de prácticas regenerativas, enfatizando su capacidad para impulsar la productividad a largo plazo del suelo y su resistencia al cambio climático.

 

El interés creciente del sector financiero en la agricultura regenerativa es evidente, con el Boston Consulting Group identificándola como una oportunidad de inversión prometedora.

 

“La alineación de la “Regen Ag” con estrategias gubernamentales, ambientales y sociales, la ha posicionado como una vía atractiva para la inversión de capital, abriendo un nuevo camino para ambos sectores”, indicó Luis Doporto Alejandre.

 

Aunque persisten críticas sobre la escalabilidad, los riesgos de transición y la validación científica, el empresario mexicano mencionó que la evidencia indica la efectividad de la agricultura regenerativa en mejorar la salud del suelo, aumentar la biodiversidad y mejorar la retención de agua.

 

“La Labranza de Conservación, una práctica fundamental, ha demostrado una renovación significativa de la fertilidad del suelo y la reducción de la erosión, mostrando resiliencia contra los extremos climáticos”, explicó Doporto Alejandre.

 

“Mirando hacia el futuro, la integración de la agricultura regenerativa con tecnologías avanzadas promete maximizar los rendimientos, reducir el impacto ambiental y aumentar la resiliencia contra el cambio climático”, agregó.

 

El empresario mexicano destacó algunos ejemplos de la aplicación de este modelo en la actualidad y los beneficios que ha atraído en diversos rubros, sin pasar por alto los económicos y de sostenibilidad dentro del sector.

 

“Bowles Farming Company utiliza plataformas impulsadas por IA para optimizar la salud de los cultivos y los niveles de humedad del suelo, dando como resultado mejor eficiencia del agua y una menor dependencia de los insumos sintéticos”, indicó.

 

Pero también destaca en Zimbabue, el Proyecto de Libertad Agraria que emplea tecnología para monitorear la humedad del suelo y mapear la cobertura vegetal, lo que conduce a un aumento de los rendimientos de los cultivos y la biodiversidad local.

 

Asimismo, VinEco Agricultural Investment, Development, and Productions LLC en Vietnam integran tecnología en invernaderos de alta tecnología para producir vegetales orgánicos a escala, mientras que TerraSentia opera a nivel mundial, utilizando robótica avanzada y análisis de IA para apoyar prácticas agrícolas regenerativas.

Sigue leyendo: Agricultura sostenible da impulso financiero a industria: Luis Doporto Alejandre

Redacción

Entradas recientes

En 2024 la colocación de crédito hipotecario se ubicó en 6 estados

En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…

3 horas hace

Cuáles son las remesadoras que pagan más

Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…

5 horas hace

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

9 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

2 días hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace