Noticias

Expogas reunirá empresarios del sector gasolinero en Mérida

Con el objetivo de fortalecer la operatividad y dialogar sobre la regulación de las estaciones de servicio en México, la Ampes reunirá a empresarios del sector gasolinero el próximo 23 de marzo en la Expogas Mérida 2023.

La reunión se realizará en colaboración con la Asociación para la Movilidad con Biocombustibles en México, por lo que se abordarán temas relacionados con el bioetanol como alternativa de negocios, controles volumétricos, gestión de medición y facturación electrónica 4.0.

“Estamos conscientes que, solo alcanzando la profesionalización del sector a través de la capacitación especializada y el uso de equipos y tecnología con los más altos estándares de calidad, afrontaremos los retos de nuestro sector”, señaló Mario Zamudio, presidente de la Ampes.

Distribución de combustibles

De acuerdo con la organización, este tipo de reuniones ayudan a promover la responsabilidad de implementar disposiciones de seguridad informática para el almacenamiento, venta y distribución de combustibles contenidas en el Anexo 30 de la Resolución Miscelánea Fiscal.

Actualmente, operan más de 13 mil 400 estaciones de servicio y, en el caso de Yucatán existen 313 permisos vigentes para gasolineras, de las cuales el 39 por ciento son marcas diferentes a Pemex.

En el estado de Yucatán existe en total 313 permisos vigentes para estaciones de servicio con una penetración del 39% de marcas distintas a Pemex de acuerdo con cifras proporcionadas por Petrointelligence.

La necesidad que México tiene de aumentar la capacidad en el almacenamiento de hidrocarburos está intensificándose, derivado del empuje en el comercio de petróleo y gas en puertos clave del golfo de México y el impulso a la refinación en nuestro país.

Eficiencia y productividad

Las estaciones de servicio desempeñan un papel importantísimo para adoptar cambios internos que permitan alcanzar la eficiencia y productividad en pro de la economía de los estados.

Por ello las empresas del sector gasolinero implementan estándares, políticas y procedimientos para ser energéticamente más eficientes y asumir iniciativas que beneficien al estado, al país y al medio ambiente, es decir, cambiar activamente la forma en que hacen las cosas para alinearse con los objetivos y cumplir con las metas

Así como del servicio de emisión de dictámenes, para garantizar el registro correcto de la información de los controles volumétricos de combustible de cada punto de venta y almacenamiento.

Fuente: Energy 21

Silvia Chavela

Entradas recientes

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

18 horas hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

4 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

5 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

5 días hace

Fomenta Nesim Issa Tafich raíces culturales en Coahuila

En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…

5 días hace