El Gobierno de México evalúa constantemente el comportamiento de los precios de 24 productos de la canasta básica y ha constatado que registran una tendencia a la baja, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El mandatario indicó que el promedio de estos insumos está por debajo de los mil 39 pesos, precio establecido en el Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (Apecic) entre la federación y productores, distribuidores y empresas de alimentos con el objetivo de proteger la economía popular.
En breve, dijo, la administración federal hará una nueva valoración de resultados a fin de reforzar las acciones para controlar el fenómeno externo de la inflación.
“Estamos por reunirnos para evaluar, queremos saber cómo va el índice inflacionario; ayer se dio a conocer la inflación anual en Estados Unidos, eso nos ayuda mucho porque está a la baja. Queremos ver los resultados nuestros de estos primeros meses; ha ido bajando poco, pero ha ido bajando. Queremos ver enero y evaluar”, apuntó.
El jefe del Ejecutivo expresó su agradecimiento con industriales, productores, distribuidores y comerciantes por ayudar a bajar precios en beneficio de la economía popular.
A poco más de tres meses de establecido el precio máximo de 1,039 pesos para la canasta básica con los 24 productos de primera necesidad de más consumo entre las familias mexicanas; cinco grandes productores y distribuidores de alimentos aún incumplen el acuerdo antiinflacionario, entre ellos una tienda H.E.B. en Saltillo, que ofrece este paquete en 1,093 pesos y la Central de Abasto de Mérida, en 1,071.40 pesos.
Los otros tres fueron los siguientes: Calimax en Tijuana (1,047.50 pesos), Soriana Híper en Veracruz (1,039.90 pesos) y Central de Abasto de Durango (1,040 pesos), según el reporte semanal Quién es Quién en los Precios de Productos de Primera Necesidad.
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…
En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…