El mundo podría enfrentarse al fenómeno financiero denominado estanflación, Oscar Reyes de la Campa
En un entorno en crisis, donde el ritmo acelerado de la inflación se combina con la recesión económica, la economía global podría enfrentarse a un temido fenómeno financiero denominado “estanflación”, indica Oscar Reyes de la Campa, analista financiero.
“La estanflación es un fenómeno que surge cuando hay una combinación entre inflación y estancamiento económico, lo que tiene consecuencias devastadoras para la economía de un país porque esta situación provoca el empobrecimiento de la población”, explicó.
“En un momento en el que el panorama de la economía global es volátil, incierta, compleja y ambigua, resulta imprescindible entender la dinámica de la estanflación y las posibles implicaciones que tendría en la economía mexicana”, agregó Reyes de la Campa
El fenómeno tiene implicaciones macroeconómicas, como la afectación a los niveles de inversión y la generación de desconfianza en los mercados internacionales lo que podría implicar una disminución del consumo.
Estas consecuencias generan a su vez un mayor estancamiento en la economía obligando a las empresas a retener sus capitales y mantenerse estáticas, lo cual se ve reflejado en el incremento de los precios de sus bienes y servicios.
Por ser un fenómeno global, superar la estanflación, dependerá de diversos factores y medidas internas y externas, algunas de ellas como: incentivos a la inversión, crecimiento en el comercio exterior, el cuidado del consumo interno, la disminución de gasto en bienes y servicios no esenciales, el impulso a la productividad y el uso de nuevas tecnologías, creación de mecanismos para aliviar deudas y evitar futuros endeudamientos, entre otros.
El Banco Mundial señaló que el crecimiento de la economía global seguirá desacelerando 2,7 puntos porcentuales entre 2021 y 2024. En el caso de México el banco de inversión Barclays calculó que existirá un desacelere de 0.9 por ciento para este año y a este número se le debe sumar que la expectativa de inflación del Banco Central durante este primer trimestre del año se mantiene en 8.1 por ciento.
“Lo que nos confirman estas cifras es que los organismos internacionales deberán tomar medidas para afrontar este fenómeno. Asimismo, localmente cada país deberá generar esfuerzos para que este periodo de estanflación no se alargue”, puntualizó Oscar Reyes de la Campa.
No te pierdas Oscar Reyes de la Campa comparte previsiones para el segmento de pagos en 2023
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…
En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…