Al finalizar la emergencia sanitaria, el conocido como Turismo MICE, por las siglas de Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions, que es el fundamento de la industria de reuniones, se está recobrando con mucha fuerza.
De hecho, las exposiciones y demás modalidades de esta industria turística seguirán impulsándose por la interacción humana, en tanto que paralelamente las plataformas virtuales continuarán contribuyendo a crear nuevos mercados y sostener los ya existentes, aumentando la participación remota y alcanzando nuevos niveles de eficiencia en este sector, según IBTM Americas.
En México, este segmento se reactivó desde el año pasado. De acuerdo con el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), de mayo de 2021 a octubre de 2022 se registró un crecimiento de entre 3.4 y 18.8%, y al cierre del 2022 hubo 1.3 participantes más en eventos a diferencia del 2021. Para el 2023, según las tendencias, habrá 29.7 millones de participantes, más que lo registrado en 2019, un récord.
Según el Portal Estratégico de Información de la Industria de Reuniones en América Latina (PEiiR), esta actividad en México vislumbra un futuro positivo gracias al crecimiento, a la liberación de presupuestos, la eliminación de restricciones para reunirse y la necesidad de reactivar procesos de planeación y capacitación de las empresas.
Ya son once bimestres consecutivos de incremento de hasta 12.8% versus el mismo periodo del año pasado, además del acumulado enero-diciembre del 2022 de 10.3 por ciento.
De acuerdo con la firma Beyond Summits Ltd., los principales destinos internacionales para la industria de reuniones son:
Shanghái
Sídney
Tokio
Dubái
Berlín
Goa
Auckland
Singapur
Viena
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…