Escampa ha promovido la educación financiera como una herramienta fundamental
Escampa, empresa mexicana ha demostrado un firme compromiso en informar y concienciar a los usuarios que consideran solicitar un préstamo en línea a través de diversas iniciativas, Escampa ha promovido la educación financiera como una herramienta fundamental para proteger a sus clientes.
Los préstamos personales se han convertido en una herramienta financiera fundamental para una amplia gama de personas, ya que son comúnmente ofrecidos por instituciones financieras tradicionales, bancos en línea y empresas de tecnología financiera (Fintech). Estos préstamos ofrecen a las personas la oportunidad de acceder a fondos para una variedad de propósitos, como la consolidación de deudas, la financiación de proyectos personales, la cobertura de gastos médicos inesperados o la resolución de emergencias financieras.
Además, como parte de su compromiso con la seguridad y la educación financiera de sus clientes, Escampa se dedica activamente a difundir consejos prácticos para identificar sitios web falsos de préstamos y promover prácticas seguras en la gestión de datos personales y financieros en línea.
Uno de los consejos clave al interactuar con sitios web, especialmente al considerar préstamos personales en línea, consiste en verificar cuidadosamente la coherencia de la URL y buscar el candado del certificado SSL en la barra de direcciones.
También destacaron que cuando se esté considerando un préstamo en línea, es fundamental realizar una búsqueda en línea para conocer su historial y reputación a través de la consulta de reseñas y opiniones de usuarios que hayan tenido trato con la empresa. Además, es clave verificar su presencia en las redes sociales, ya que una empresa legítima suele mantener perfiles activos en plataformas como Facebook, Twitter o LinkedIn. La falta de información confiable sobre la empresa puede ser una señal de alerta, indicando que debemos proceder con cautela.
Los voceros de Escampa también enfatizaron la importancia de revisar los términos y condiciones de un sitio web antes de considerar cualquier oferta de un préstamo. Para detectar los sitios falsos, estos suelen exhibir términos y condiciones con errores gramaticales o información confusa, por lo que se aconseja precaución al encontrar tales signos, ya que la claridad y profesionalismo en los términos, así como en las condiciones indican la legitimidad y confiabilidad de la empresa.
Por último, recordaron la importancia de ser cautelosos y aplicar el sentido común, ya que si una oferta de préstamo parece demasiado buena para ser verdad, es probable que lo sea. Los sitios web fraudulentos suelen hacer promesas tentadoras, como tasas de interés extremadamente bajas o aprobación garantizada, lo cual debería considerarse una señal de alerta.
También puedes leer: Escampa: Los sistemas encriptados han emergido como una pieza fundamental
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…