Ernesto Mizrahi Haiat promueve diálogo entre blindadores y autoridades

Facebook
Twitter
Pinterest
Ernesto Mizrahi Haiat destaca importancia de colaboración

El blindaje automotriz en México ha evolucionado significativamente en los últimos 25 años, y gran parte de ese desarrollo ha estado encabezado por la Asociación Mexicana de Blindadores de Automotores (AMBA), que conmemoró recientemente su aniversario como organismo líder del sector.

AMBA: 25 años marcando la pauta del blindaje profesional

Fundada en 1999, la AMBA reúne a las principales empresas del sector que cumplen con los más altos estándares de calidad, transparencia y responsabilidad técnica. Su papel ha sido clave en la creación de un marco normativo que regula el blindaje en el país, promoviendo siempre una industria formal y segura.

Ernesto Mizrahi Haiat, vicepresidente de enlace gubernamental de la AMBA, señaló la importancia de fortalecer la relación con las instituciones públicas:

“El blindaje no es un lujo, es una herramienta de prevención urbana. Por eso nuestra labor está alineada con la protección ciudadana”.

Nuevas tendencias en blindaje: sostenibilidad, eficiencia y alta demanda

Actualmente, el blindaje automotriz en México atraviesa una etapa de transformación. La adopción del blindaje nivel III domina la demanda, con un 65% de participación, y se espera que aumente debido a la creciente violencia con armas cortas.

Además, el avance de tecnologías híbridas y eléctricas ha generado nuevos requerimientos técnicos. Las empresas afiliadas a la AMBA han respondido invirtiendo en capacitación especializada y en la adopción de herramientas para el manejo seguro de sistemas de alto voltaje.

México frente a otros mercados: crecimiento sostenido pero con potencial

Con una producción estimada de 4,000 unidades blindadas al año, México se mantiene como un referente en América Latina, aunque con cifras todavía por debajo de países como Brasil. No obstante, el crecimiento del 10% anual y la expansión de la clientela —que ahora incluye a ciudadanos comunes— indican una clara tendencia ascendente.

Zonas como CDMX, Monterrey, Guadalajara y el Estado de México concentran la mayoría de las solicitudes, reflejando una necesidad creciente de seguridad en las grandes urbes.

Certificación, normatividad y visión a futuro

AMBA ha impulsado activamente la implementación del estándar internacional NIJ 0108.01 y mantiene una agenda constante de profesionalización en blindaje. Su visión a futuro incluye no sólo el perfeccionamiento técnico, sino también el desarrollo de estrategias de prevención urbana.

A 25 años de su fundación, la AMBA reafirma su compromiso de ser el eje del blindaje automotriz en México, generando confianza no sólo en las unidades blindadas, sino en la movilidad segura y la tranquilidad social de miles de personas.

Noticias Relacionadas