Noticias

Equidad empresarial se traduciría en mejoras al PIB global: Angélica Fuentes

La especialista en emprendimientos femeninos, Angélica Fuentes Tellez precisó que para lograr el objetivo de un crecimiento global, es necesario eliminar el sesgo implícito para las mujeres, el cual perdura en el ámbito empresarial.

«De generar condiciones equitativas sin distinción por razones de género en el ámbito laboral,  el Producto Interno Bruto global lograría un incremento de 3 a 6 por ciento, que para la economía mundial representaría un impulso de entre 2.5 y 5 mil millones de dólares» comentó.

Asimismo, dijo que el liderazgo femenino en las empresas está relacionado con aspectos benéficos  para las organizaciones y la sociedad, como el de mayor productividad, mejores resultados, creación de valor, innovación y desde luego, mejoras en aspectos económicos.

Para ejemplificar su postura, hizo referencia a los recientes resultados de un estudio del Boston Consulting Group, que valida su tesis, concluyendo que las mujeres que buscaron recaudar fondos o inversión para sus emprendimientos, superaron a sus homólogos masculinos. 

«El reporte detalla que por cada dólar de inversión recaudado, las empresas emergentes dirigidas por mujeres generaron 78 centavos de dólar en ingresos, mientras que las empresas a cargo de hombres generaron únicamente 31 centavos» profundizó Angélica Fuentes. 

En ese mismo sentido, la consultora estratégica McKinsey & Company ha señalado que las empresas que cotizan en la bolsa y que tienen mayor representación femenina, registran un 44% más de retorno de inversión y un 47% más de márgenes de beneficio en comparación con las compañías lideradas por el sexo masculino. 

“Aún cuando tenemos evidencia clara de los beneficios que tiene el liderazgo femenino, poco más del 63% de las empresas que existen en la región de América Latina no consideran la diversidad de género en sus estructuras como un pilar o herramienta estratégica para sus objetivos”, lamentó Angélica Fuentes. 

Ante dichas necesidades de paridad y equidad en las oportunidades empresariales, desde noviembre pasado, la inversionista mexicana anunció que se sumaría a la labor que realiza la plataforma BanQu, para dar impulso a la inclusión y empoderamiento económico de mujeres emprendedoras en la región de América Latina. 

La plataforma que es reconocida por su innovación tecnológica, tiene como objetivo otorgar oportunidades y crédito en diversos países, tanto a mujeres como a hombres que son la base de la pirámide económica, tales como productores, agricultores o bien emprendedores, que a pesar de ser pilares en procesos y cadenas de suministro, no tienen acceso a productos bancarizados.

En días pasados, BanQu cobró notoriedad en el ecosistema empresarial, por ser la plataforma utilizada por Anheuser-Busch InBev a través de la cual han reforzado acciones para disminuir la discriminación y acoso en contra de mujeres que forman parte de las cadenas de suministro.

Al respecto, especialistas han señalado que la actuación de Fuentes Téllez en BanQu como socia inversionista global, será clave para el desarrollo de las emprendedoras mexicanas y de otros países de la región, abriendo camino para que cada vez sean más las mujeres las que ocupen puestos de liderazgo. 

Claudia Baez

Licenciada en Economía, líder de opinión, blogger y analista de mercados financieros y bursátiles.

Entradas recientes

Invierten 4,000 mdp en CDMX rumbo al Mundial 2026

Con el objetivo de preparar a la capital del país para recibir la Copa Mundial…

2 horas hace

En 2024 la colocación de crédito hipotecario se ubicó en 6 estados

En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…

14 horas hace

Cuáles son las remesadoras que pagan más

Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…

16 horas hace

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

21 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

2 días hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

6 días hace