Noticias

Energías renovables serán más eficientes con tecnología: Daniel Madariaga Barrilado

Uno de los mayores retos en la época actual, es eficientar la forma en la que se aprovechan las energías existentes, por ello, es necesario mejorar la forma en la que las celdas fotovoltaicas son aprovechadas debido al calentamiento global, aseguró el experto en energías renovables, Daniel Madariaga Barrilado.

De acuerdo con un estudio del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), el cambio climático generará variaciones en la forma en la que se capta la energía solar, por lo que la tecnología también tendrá que cambiar y adaptarse, para su mejor utilización.

A decir de Madariaga, el campo de oportunidades para aprovechar las energías renovables será más amplio, toda vez que se generen nuevos empleos y crecimiento en otros sectores.

En el informe Empleos y Desarrollos Sociales en Europa de la Unión Europea, señala que tan solo en ese continente, dentro de la transición a energías amigables con el medio ambiente, se generarían más de 1.2 millones de puestos de nuevos empleos para el año 2030.

Algunos de los sectores más beneficiados serán: la agricultura, construcción, bienes de consumo, y la generación de energías; por otro lado, la industria de extracción de combustibles fósiles podría experimentar una pérdida del 60 por ciento.

“Progresivamente, mejorarán algunas profesiones, se crearán nuevas y habrá especialización en campos a la par del crecimiento. En distintas industrias, es cada vez más común que se busquen especialistas en energías renovables”, destacó Daniel. Madariaga Barrilado.

Sin embargo, ese no será el único campo en el que se desarrollarán innovaciones, pues sectores como el tecnológico, cobrará gran relevancia en el campo de las energías.

“La transformación de las energías renovables, vendrá acompañada de herramientas digitales que garantizarán mayor eficiencia, aprovechamiento, ahorros y desde luego, mejoras económicas y sociales para la población mundial”, puntualiza Madariaga Barrilado.

“El análisis de datos, la inteligencia artificial, el Big Data y otras soluciones derivadas de la tecnología, serán clave para el estudio de por ejemplo, condiciones meteorológicas, para mejorar la eficiencia de la energía eólica o solar, indicó el experto.

“Esto permitirá un mayor margen de acción para desplegar este tipo energías, al mismo tiempo que dará mayor certidumbre de sus condiciones y procesos. Sin embargo, la evolución deberá darse con el mayor compromiso de todos los involucrados”, enfatizó.

Claudia Baez

Licenciada en Economía, líder de opinión, blogger y analista de mercados financieros y bursátiles.

Entradas recientes

Cuáles son las remesadoras que pagan más

Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…

25 minutos hace

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

4 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

1 día hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

6 días hace