El magnate Elon Musk pausó su acuerdo de adquisición de 44 mil millones de dólares por la compañía Twitter, porque quiere saber cuántas cuentas falsas tiene la empresa.
Luego de que Twitter no ha dicho nada al respecto, Musk dijo que su equipo realizaría su propia muestra aleatoria de 100 cuentas de Twitter, porque es la misma que esta red social utiliza para calcular el “<5% de cuentas falsas/spam/duplicadas”.
El sábado dijo que compartir esta información significaba que había «violado» un acuerdo de no divulgación, según le señaló el equipo legal de Twitter; el domingo señaló que contaba con un análisis que avale efectivamente Twitter tiene menos del 5% de cuentas fake.
Fuente: Reuters
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…
En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…