Se tiene en cuenta que durante el mes de mayo hubo una venta de vehículos ligeros en México los cuales sumaron alrededor de 42 mil 28 unidades, lo que representó una disminución del 58.96% en comparación con mayo de 2019 cuando se vendieron 102,402 unidades.
De manera que esto significa que esta es una caída significativa que no se daba desde 1998, la cual se dio por el aislamiento social que terminó por obligar a las distribuidoras de automotores a cerrar sus pisos de venta.
Por lo que sólo se pudieron comercializar vehículos a través de la combinación de canales de venta a distancia y atención domiciliaria, pero no fue igual ya que con la pandemia rápidamente los hábitos de consumo de la población cambiaron y la capacidad de gestión de los distribuidores tuvo que adaptarse a esto.
“Esta circunstancia explica en buena medida que la venta en mayo haya sido mejor que en abril y con una caída relativa menor que la del mes anterior”, recalcó.
En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…
Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…