Comercio Internacional
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) mostró una disminución de 0.9 por ciento en términos reales durante el sexto mes del año en curso respecto al mes previo, con cifras desestacionalizadas.
El INEGI establece que por grandes grupos de actividades, las Primarias (agricultura, ganadería, pesca) descendieron 4.4%; las Terciarias (transporte, comunicaciones, administración pública, finanzas, seguros) 0.7% y las Secundarias (minería, manufacturas, construcción y electricidad) cayeron 0.5% durante junio de 2021 frente al mes precedente.
En términos anuales, el IGAE registró un avance real de 13.4% en el mes de referencia. Por grandes grupos de actividades, las Secundarias y las Terciarias aumentaron 13.6%, en lo individual, y las actividades Primarias crecieron 8% con relación a igual mes de 2020.
La institución expune que con base en los “Lineamientos de cambios a la información divulgada en las publicaciones estadísticas y geográficas” y que complementan las “Normas Especiales para la Divulgación de Datos” del FMI, los resultados del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) incorporan la última información estadística disponible del año 2021, enfatizando que “como resultado de incorporar dicha información, se identifican diferencias en los niveles de los índices y variaciones que fueron oportunamente publicadas”.
Agregó que la Tasa de No Respuesta en la captación de las Encuestas Económicas que se consideraron para la integración del IGAE como lo son: Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) y Encuesta Mensual de Servicios (EMS), en junio de 2021, registraron porcentajes apropiados de acuerdo con el diseño estadístico de las muestras; así como la captación de la Estadística de la Industria Minerometalúrgica (EIMM) y los registros administrativos que difunde el Instituto.
Por último, puntualizó que para las actividades agropecuarias, de servicios financieros y del gobierno se complementaron con otros registros administrativos provenientes de las Unidades del Estado que se recibieron oportunamente vía correo electrónico y captación por Internet, lo que permitió la generación de estadísticas con niveles altos de cobertura y precisión estadística, para su integración en el IGAE en el mes de referencia.
Fuente: Inegi
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…