Foto Especial
La actividad de M&A se distinguirá durante 2022 en mayor medida por la búsqueda de estructuras mejor organizadas y planes de negocio sólidos; no obstante, mantendrá estabilidad, estableció Luis Doporto Alejandre.
El empresario mexicano sabe que el 2021 significó un año récord para el entorno M&A global, lo que proyecta otro ciclo estable; sin embargo, precisa que sería aventurado pensar en nuevas marcas en operaciones y valor de transacciones, debido a las afectaciones en los mercados que ha tenido el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
“A pesar de que 2021 significó el reto de la recuperación económica, las transacciones de M&A tuvieron una actividad intensa; no obstante, también es importante señalar que se debió en gran medida al liderazgo que tomaron las áreas tecnológicas, principalmente aquellas relacionadas a empresas Fintech”.
También coincidió con expertos en la materia, al proyectar que, durante el 2022 el optimismo seguirá el mismo rumbo, aún con todas las incertidumbres económico – políticas que pudieran existir tales como el aumento de los tipos de interés, la evolución de la inflación, el incremento de la presión fiscal, entre otras.
En lo que respecta a las tendencias que podría tener la actividad de fusiones y adquisiciones en lo que resta del 2022, Luis Doporto Alejandre apuntó a separar divisiones o productos que no se alinean con las actividades principales de la empresa.
«Esto se refiere a que las empresas están enfocándose en las actividades donde han desarrollado mayor experiencia, por lo que se seguirá registrando actividad de desinversiones, esto sobre todo por el entorno inflacionario alto».
Además, el empresario parafraseó algunos análisis de Goldman Sachs y PwC, que sugieren una actividad de M&A más enfocada a la búsqueda de socios estratégicos en lugar de “liquidez por liquidez”, lo cual además llevará implícitos elementos medioambientales, sociales y de gobierno.
El también experto en inversiones consideró que en lo que respecta a México, seguramente seguirá aumentando la actividad de fusiones y adquisiciones, pero de forma gradual, sobre todo porque habrá factores como el aumento en las tasas de interés, la inflación y las limitaciones estructurales históricas que harán lento su avance.
«En general, las operaciones M&A a nivel global en 2021 se distinguieron por la adquisición de nuevas capacidades, la adopción de iniciativas ESG y la integración de tecnología».
Luis Doporto Alejandre planteó que esto fue tal y como lo dio a conocer Goldman Sachs, que además agregó como motores de desenvolvimiento la búsqueda del crecimiento y un mejor posicionamiento, así como el establecimiento de sinergias para mejorar la eficiencia.
De acuerdo con el informe “Global M&A Industry Trends: 2022 Outlook” de PwC, 62 mil operaciones con un valor cercano a los 5,1 billones de dólares alcanzaron las operaciones de M&A en el mundo.
«Dichas cifras significaron un 21% más que en 2020, siendo Europa y Estados Unidos, las regiones con mayor crecimiento, al acumular 34% y 22%, respectivamente».
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
BioSteel arribará a México a través de convenio con Quality Value Brands: Luis Doporto
Con el objetivo de preparar a la capital del país para recibir la Copa Mundial…
En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…
Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…