Noticias

Destaca Hassan Mansur González aumento paralelo en servicios financieros y tecnología

De acuerdo con el empresario lagunero, Hassan Mansur González los servicios financieros no cesarán en impulsar su transformación, tal como lo ha revelado el Radar Fintech 2021 de Finnovista y asegura que, la  tecnología sigue ganando terreno en el sector financiero.

«Se ha convertido en un recurso imprescindible para los servicios digitales que demandan cada vez más los usuarios; ya que, dicha tendencia explotó tras la pandemia y los confinamientos».

Y en dicho sentido, señala que al menos la mitad de las instituciones bancarias tradicionales de países como Chile, Colombia, México y Perú manifestaron tener estrategias Fintech para 2022, entre las que destaca en un 52% la adquisición de tecnología para mejorar la oferta de soluciones, tal como lo revela Finnovista.

Además, el empresario de origen lagunero precisa que tras la aceptación que tuvieron los servicios financieros digitales durante los meses de confinamiento, lo cual fue posible a pesar de la baja inclusión financiera existente en el país, ahora se vislumbra que los usuarios tengan mayor afinidad con la tecnología, aun cuando no estén bancarizados.

“Tenemos un importante segmento de la población que no se encuentra bancarizada, a pesar de que antes de la pandemia la región había crecido en dicho rubro en un 24%, tal como lo corroboró un estudio de la firma Americas Market Intelligence (AMI)».

Sin embargo, Hassan Mansur González revela que el diferenciador yace en el acceso a los teléfonos móviles e internet, herramientas que impulsan la utilización de soluciones digitales para llevar a cabo transacciones financieras.

Hassan prevé que se mantendrá una constante evolución

De acuerdo con el especialista, los servicios financieros seguirán evolucionando en los siguientes meses, ocasionando que el uso de tecnología se incremente, lo cual suena lógico cuando se sabe que es una industria que no deja de crecer en términos económicos, y está encontrando mayores inversiones en el Venture Capital para desarrollarse.

Por otro lado, destaca los datos proporcionados por la firma de análisis de mercado IDC, los cuales establecen que de forma general en el sector empresarial, la tendencia por apostar por la adopción de tecnología para prestar mejores servicios y alcanzar mayor rentabilidad tendrá un crecimiento de 9.4% durante 2022 en la región, superando lo logrado en 2021 con 8.5%.

“Las empresas que durante la pandemia apostaron por la innovación y la tecnología llevaron a cabo una importante inversión, ello es inobjetable; no obstante, reflejaron en un corto periodo un progreso más acelerado y mayor competitividad en el mercado.

«Por tal motivo, el sector financiero no fue la excepción, sobre todo impulsado por el gran avance que tuvieron las empresas Fintech durante el 2021”. 

Hassan Mansur González refiere que las soluciones tecnológicas han tenido tal aceptación que seguramente seguirán innovando y perfeccionándose para tener mayor aceptación por parte de los usuarios.

Algunos ejemplos de dicha innovación pueden verse en:

  • Las terminales punto de venta (TPV), dispositivos que aceptan pagos con tarjetas bancarias en cualquier negocio
  • Los depósitos en cajeros automático
  • Las aplicaciones para solicitar créditos o hipotecas

 

 

Claudia Baez

Licenciada en Economía, líder de opinión, blogger y analista de mercados financieros y bursátiles.

Entradas recientes

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

2 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

1 día hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

6 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

6 días hace