Noticias

Desarrollo Artesanto transforma el mercado sustentable del Bajío

En los últimos años, el sector inmobiliario mexicano ha comenzado a transitar hacia proyectos más responsables con el entorno y la comunidad. Este viraje responde tanto a una creciente conciencia ambiental como a las necesidades de un mercado que demanda espacios más eficientes, saludables y resilientes.

 

En este contexto, San Miguel de Allende, considerada uno de los polos culturales y turísticos más importantes de la región del Bajío, se perfila como escenario ideal para el relanzamiento de desarrollos con visión sustentable. Uno de ellos es Artesanto, proyecto inmobiliario cuyos trabajos de construcción se reanudarán en 2025, con el propósito de integrarse a la dinámica de crecimiento regional impulsada por el nearshoring.

 

La región del Bajío, conformada por estados como Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes y San Luis Potosí, ha experimentado un crecimiento económico constante en los últimos años. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el PIB del Bajío creció a una tasa anual promedio de 4.8 % entre 2019 y 2023. Este avance, en buena medida, se ha explicado por la consolidación de un clúster automotriz y de autopartes, así como por el incremento sostenido de inversiones en el sector aeroespacial y electrónico.

 

A su vez, el fenómeno del nearshoring ha encontrado en el Bajío un terreno fértil. Según la Secretaría de Economía, tan solo en 2023 se registró un aumento de 27% en el valor de las exportaciones manufactureras desde Guanajuato hacia Estados Unidos y Canadá, con un flujo de inversión extranjera directa estimado en 2,821 millones de dólares para toda la región del Bajío. Este escenario garantiza una demanda creciente de vivienda y servicios residenciales, especialmente de segmento medio-alto y alto, que privilegian entornos sustentables.

 

Características de un desarrollo con marcado enfoque sustentable

Artesanto se ubica en la periferia poniente de San Miguel de Allende, a menos de 10 minutos del Centro Histórico y a la misma distancia de la carretera federal que conecta a León y Querétaro, dos ciudades que, junto con San Miguel, conforman un corredor estratégico para la industria y el turismo.

 

Si bien la conveniencia de su ubicación ha destacado entre los compradores, también presenta atributos esenciales para el contexto actual como, tener un enfoque de sostenibilidad.

 

Entre los aspectos que promoverá el desarrollo inmobiliario se encuentran la eficiencia energética, la movilidad y conectividad, un enfoque con diseño bioclimático favoreciendo el aprovechamiento de recursos naturales, elementos cada vez más buscados por compradores y potenciales inversores.

 

En ese sentido, analistas inmobiliarios prevén que, con el avance de las cadenas de suministro localizadas en el Bajío, la plusvalía de desarrollos residenciales con enfoque sustentable como Artesanto podría incrementarse hasta en 15 % anual durante los próximos tres años.

 

Esto responde a dos factores: por un lado, la demanda de vivienda cercana a los centros laborales para reducir tiempos de traslado y, por otro, el creciente interés por inmobiliarios que ofrezcan ahorro de servicios y mejor calidad de vida.

 

De hecho, un estudio de la firma Coldwell Banker publicado en enero de 2025 indica que 67% de los compradores de vivienda en ciudades del Bajío priorizan la eficiencia energética y las amenidades verdes al momento de decidir.

Redacción

Entradas recientes

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

3 horas hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

4 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

4 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

5 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

5 días hace

Fomenta Nesim Issa Tafich raíces culturales en Coahuila

En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…

5 días hace