Categorías: Noticias

Demanda de vivienda avanzará de la mano del Tech Talent: Luis Domingo Madariaga Lomelín

México, a 19 de agosto.- El talento tecnológico (Tech Talent) se abre paso en América Latina a un ritmo superior que en Estados Unidos, lo que para el sector inmobiliario y de bienes raíces representa una mayor demanda de viviendas, aún de aquellas pertenecientes a segmentos más costosos, precisa el especialista en inversiones inmobiliarias Luis Domingo Madariaga Lomelín.

De acuerdo con el reporte Scoring Tech Talent de la consultoría CBRE, la pandemia originó una migración considerable de talento hacia las áreas de tecnología, lo que permitió fijar un mayor poder adquisitivo y, por ende, permitir que se puedan pagar viviendas residenciales o, al menos de segmento medio en el corazón de las zonas metropolitanas.

“Actualmente, la Ciudad de México junto a Sao Paulo en Brasil, Santiago en Chile y Bogotá en Colombia constituyen los cuatro puntos cardinales, por así decirlo, de la expansión del Tech Talent en Latinoamérica, ya que en estos lugares se está concentrando la revolución tecnológica orientada a negocios y sociedad. Esto en el ámbito del Real Estate resulta inmejorable porque permite mantener la resiliencia del mercado de viviendas”, explicó Luis Domingo Madariaga Lomelín.

Madariaga Lomelín subraya que, aunque la pandemia produjo serias problemáticas económicas, cuyas secuelas se siguen experimentando, poco a poco van quedando atrás los miles de procesos de incumplimiento de pago de inquilinos en inmuebles multifamily, dando paso a una etapa donde el creciente aumento salarial de los trabajadores tecnológicos marca la pauta de los espacios para vivir en las principales ciudades.

 

Hay datos alentadores

 

Asimismo, el también experto en innovación inmobiliaria ve como alentador el reciente dato que indicó un aumento del 3.4% del desplazamiento de inmuebles durante el primer semestre de 2021, correspondiente a las cinco principales desarrolladoras de vivienda que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cifras que, si bien aún distan de los parámetros pre-pandemia, podrían mejorar conforme siga expandiéndose el fenómeno del talento tecnológico.

Por otro lado, Madariaga Lomelín visualiza a los inversionistas con un ánimo renovado; lo que indicaría que saben de la creciente demanda de vivienda en las zonas metropolitanas como resultado del aumento del poder adquisitivo en un sector especifico de la fuerza laboral moderna.

“La expectativa al interior del mercado inmobiliario es alta. El sector ha mostrado adaptación y resistencia a la crisis a diferencia de otras unidades económicas. Considero que las nuevas dinámicas digitales seguirán al alza en los próximos años y con ello, el crecimiento del Tech Talent, con lo cual veo en el corto plazo duplicándose o triplicándose los 171 mil puestos de trabajo del sector TIC que actualmente existen en la Ciudad de México”, puntualizó.

Dalia Moreno

Entradas recientes

Brinda Alfredo Gadsden estrategias ante proteccionismo de EE.UU.

La economía mexicana atraviesa un momento crítico ante el resurgimiento del proteccionismo en Estados Unidos…

9 horas hace

VOLT, inspiración y energía para las nuevas generaciones

VOLT ha sabido encontrar su lugar y encender la chispa que muchos necesitaban. En un…

12 horas hace

Edomex concentra 19% de la industria farmacéutica nacional

La entidad mexiquense se ha consolidado como el principal polo de la industria químico-farmacéutica en…

14 horas hace

Criptomonedas y su impacto ambiental: Alexis Nickin Gaxiola

En los últimos años, las criptomonedas han ganado protagonismo dentro del panorama financiero global. Este…

1 día hace

Elektra celebra 75 años conectando emociones con regalos excepcionales

En el marco de su 75 aniversario, Elektra continúa transformando la forma en que celebra…

1 día hace

Monterrey se consolida como Hub para la Innovación

La AHR Expo México 2025, que se celebrará del 23 al 25 de septiembre en…

2 días hace