Noticias

Daniel Madariaga: Inclusión, diversidad y prácticas responsables, factores del nuevo turismo

México.-  La pandemia por el coronavirus dio a una lección a la humanidad en variados campos del desarrollo, como el del turismo, en el que participan millones de personas alrededor del mundo, advierte el especialista Daniel Madariaga. 

De acuerdo con el experto en turismo y sustentabilidad, como parte de esos cambios de perspectiva, ahora los viajeros prefieren destinos y productos distintos a los tradicionales, que priorizan la inclusión, la diversidad y las prácticas ambiental y socialmente responsables. 

En ese sentido, dice Madariaga,  debería ser una prioridad para las empresas y proveedores de servicios turísticos adoptar nuevas medidas que garanticen el cumplimiento de estas necesidades. 

“Las tendencias actuales del sector turístico incluyen experiencias con un propósito y están relacionadas con el bienestar social y personal, la integración y la sostenibilidad. Necesitamos crear estrategias que permitan la integración del turismo a estructuras de seguridad, y al mismo tiempo promover mecanismos para viajes más fáciles e inclusivos”, advierte el experto mexicano. 

Adaptación del sector a las nuevas necesidades

Daniel Madariaga, quien también se desarrolla como empresario destaca que aquellas marcas de turismo que no adopten estas medidas, quedarán atrás en las preferencias de los turistas. 

“Los modelos están cambiando. Necesitamos generar un turismo que trascienda y que tenga como objetivo principal crear espacios turísticos integradores, es decir, desarrollados para que cada persona pueda disfrutarlos, bajo las mismas condiciones sin distinción alguna. Dejando de lado las diferencias y aceptando la diversidad. Quienes no lo hagan quedarán lejos de la mira de los viajeros”, asegura Daniel Madariaga. 

Desde el Día Internacional del Turismo de 2016, la Organización Mundial del Turismo (OMT), subrayó la necesidad de fomentar un turismo accesible para todos: personas en situación de discapacidad, ciudadanos de la tercera edad y familias que viajan con niños. Desde entonces diversos actores del sector han procurado promover la inclusión, aunque, a decir por Madariaga, los esfuerzos siguen siendo insuficientes.  

“La accesibilidad en el turismo es una responsabilidad compartida de todos los actores que se involucran en la cadena de valor del turismo, y es también una oportunidad de negocio para las empresas, los proveedores de servicios y los destinos. Mil millones de personas en todo el mundo que viven con discapacidad, junto con niños pequeños, ancianos y personas con otras necesidades, todavía se enfrentan a obstáculos al viajar, tales como información clara y fiable, transporte eficiente y servicios públicos, y un entorno físico exento de barreras”. 

Es necesario implementar medidas para el desarrollo sostenible: Daniel Madariaga

Números de la OMT destacan que en 1950 había 25 millones de turistas internacionales, y para el 2030 prevé que sean al menos 1.8 mil millones. De ser así, dice Madariaga, es indispensable implementar medidas desde ahora para un desarrollo sostenible. 

“El crecimiento conlleva responsabilidad y el sector necesita incorporar prácticas sustentables, incluyendo a los turistas. No habrá un sector del turismo en el futuro si no está cimentado en principios de sustentabilidad, tales como la protección ambiental, la preservación cultural y el respeto por las comunidades locales”, advierte el experto. 

Desde varias trincheras como gobierno, asociaciones civiles e iniciativa privada, se busca crear conciencia sobre las problemáticas ambientales y contribuir con las organizaciones en la promoción del desarrollo sostenible.“Sólo una economía sostenible está bien preparada para el futuro. Estamos concentrándonos en el tema de sustentabilidad dentro del sector de turismo”, dice el mexicano.

TE RECOMENDAMOS VER 

Redacción

Entradas recientes

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

2 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

1 día hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

6 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

6 días hace