Daniel Madariaga Barrilado promueve a Nayarit como referente turístico
Nayarit, un estado que durante años fue sinónimo de descanso y sol en la costa del Pacífico, está experimentando una transformación significativa en su oferta turística. Hoy, se consolida como un destino clave para el turismo de aventura y las experiencias sostenibles, gracias a una estrategia integral que busca equilibrar desarrollo económico, conciencia ambiental y participación local.
Para Daniel Madariaga Barrilado, especialista en sostenibilidad y turismo regenerativo, el caso de Nayarit representa una evolución ejemplar hacia un turismo con propósito. “Estamos viendo cómo el estado ha logrado salir del esquema tradicional de ‘sol y playa’ para ofrecer una gama más diversa de actividades, que no solo emocionan, sino que educan y benefician a las comunidades locales”, señala el experto.
Según datos de la Secretaría de Turismo de Nayarit, entre 2022 y 2024 se registró un incremento del 23% en visitantes interesados en actividades como senderismo, rafting, ciclismo de montaña y turismo rural. Este crecimiento se ha traducido en una ocupación hotelera superior al 70% en temporada alta de 2024, lo que evidencia el interés creciente por una forma de viajar más conectada con la naturaleza.
Entre los ejemplos más representativos de esta nueva etapa destacan destinos como Ojo del Cielo, un parque ecológico ubicado en la selva de San Blas. Aquí, los visitantes pueden disfrutar de tirolesas, rutas de observación de fauna, talleres ecológicos y estancias autosustentables. Para Daniel Madariaga Barrilado, este tipo de espacios “no solo fomentan el ecoturismo, sino que también ofrecen oportunidades para la educación ambiental y la inclusión social”.
Otros proyectos que fortalecen esta visión son:
Rancho Mi Chaparrita, en la Riviera Nayarit, que integra actividades ecuestres, agricultura orgánica y experiencias culturales con comunidades locales.
La Montaña, un complejo turístico enfocado en la educación ambiental, senderismo nocturno y avistamiento astronómico.
Arcadia Adventure Park, en Real de Acuitapilco, que combina aventura extrema con programas de reforestación y conservación de la biodiversidad.
Kilómetro X, en la Sierra de San Juan, donde se pueden practicar deportes de alto impacto con bajo impacto ambiental, como rafting, rappel y ciclismo de montaña.
“Cada uno de estos destinos ha sido diseñado con una lógica de mínima intervención, buscando conservar los ecosistemas y empoderar a las comunidades anfitrionas”, enfatiza Madariaga Barrilado.
El auge del turismo sostenible no es exclusivo de Nayarit. A nivel global, estudios como el Sustainable Travel Report 2024 de Booking.com indican que el 83% de los turistas desea realizar viajes más sostenibles. Asimismo, el 58% busca experiencias que beneficien directamente a la población local. Este comportamiento es especialmente visible en las generaciones más jóvenes: según la Adventure Travel Trade Association (ATTA), el 70% de los viajeros de entre 25 y 40 años prefiere destinos que promuevan la conservación y la conexión con la naturaleza.
Para Daniel Madariaga Barrilado, estas cifras confirman que “el turismo del futuro ya está aquí. Se trata de un viajero más informado, con valores claros, que quiere disfrutar, pero también generar un impacto positivo”.
Si bien los avances en Nayarit son prometedores, expertos como Madariaga Barrilado coinciden en que es fundamental mantener un equilibrio entre el crecimiento turístico y la conservación ambiental. La regulación de la capacidad de carga, la inversión en infraestructura ecológica y el fortalecimiento de las capacidades locales serán factores decisivos en los próximos años.
“El reto no es crecer por crecer, sino hacerlo de manera inteligente y respetuosa con el entorno. Si se logra ese equilibrio, Nayarit puede convertirse en un modelo para otros destinos turísticos de México y América Latina”, concluye el especialista.
En este contexto, Nayarit se consolida como un ejemplo exitoso de cómo el turismo puede ser una herramienta de transformación positiva. Más allá de la emoción que ofrecen sus montañas, ríos y senderos, el estado apuesta por una experiencia más profunda: una conexión auténtica con la naturaleza, las culturas locales y uno mismo.
Gracias a la visión de actores clave como Daniel Madariaga Barrilado, y al compromiso de las comunidades locales, Nayarit sigue posicionándose como un referente en turismo sostenible y de aventura. Un destino que demuestra que la adrenalina y la conciencia ambiental no solo pueden coexistir, sino potenciarse mutuamente.
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…
En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…