Noticias

Daniel Madariaga Barrilado: La captación de agua de lluvia emerge como una solución

La captación de agua de lluvia emerge como una solución prometedora para abordar los desafíos de la escasez hídrica y la gestión sostenible del agua en el país. Daniel Madariaga Barrilado, empresario mexicano reconocido por su enfoque en sostenibilidad ambiental, hace énfasis de la necesidad urgente de integrar la captación pluvial como un componente central de las políticas urbanas.

 

Según Madariaga Barrilado, la captación pluvial no solo es una medida de mitigación de la escasez de agua, sino también una estrategia clave para promover la sostenibilidad ambiental y la resiliencia urbana.

 

«La implementación de sistemas de captación pluvial es fundamental para garantizar el suministro sostenible de agua en nuestras ciudades. No solo nos permite aprovechar un recurso valioso y renovable, sino que también reduce la presión sobre los sistemas de abastecimiento convencionales y promueve una cultura de conservación del agua», señaló el experto en sostenibilidad.

 

Además, afirmó que los sistemas de captación de agua de lluvia, que permiten la recolección y almacenamiento del agua pluvial para su posterior uso en actividades domésticas, riego, y otros fines, representan una oportunidad significativa para mejorar la seguridad hídrica y la calidad de vida de las comunidades urbanas y rurales en México.

 

«Es esencial que tanto el sector público como el privado reconozcan la importancia de invertir en infraestructuras y políticas que fomenten la captación pluvial. Necesitamos colaboraciones estratégicas y compromisos sólidos para impulsar la adopción generalizada de estas prácticas y maximizar su impacto positivo en nuestras ciudades», agregó

 

Sigue leyendo: Daniel Madariaga Barrilado: Sostenibilidad dentro del turismo ha dado paso a iniciativas ingeniosas

 

Daniel Madariaga Barrilado también hizo hincapié en iniciativas como «Escuelas de Lluvia», desarrolladas por organizaciones como Isla Urbana, un equipo multidisciplinario conformado por diseñadores, urbanistas, ingenieros, antropólogos, educadores y artistas se ha unido para promover la viabilidad de la captación de lluvia en México.

 

Este grupo ha abordado la problemática hídrica a través de un enfoque colectivo, involucrando a las comunidades locales en la búsqueda de soluciones sostenibles, así como buscar asociaones con la industria, con el objetivo de potenciar la captación pluvial en la mejora del acceso al agua y la resiliencia comunitaria.

 

Además de la tecnología, esta asociación emplea diversos elementos en comunidades para garantizar el suministro de este recurso vital. Por ejemplo, la capacitación, el seguimiento y la sensibilización son componentes clave para la adopción exitosa de la captación de lluvia.

 

Asimismo, ha desarrollado programas educativos y actividades comunitarias que fomentan una cultura del agua, promoviendo la reflexión y la conciencia sobre la importancia de la gestión sostenible del agua en México.

«Replicar las acciones implementadas por Isla Urbana, como la implementación de sistemas de captación y potabilización de lluvia, basados en procesos biológicos, físicos y químicos, puede ser clave para asegurar un acceso seguro y sostenible al agua en áreas urbanas y rurales de México. Estas iniciativas no solo ofrecen una solución efectiva y accesible para enfrentar la escasez de agua, sino que también promueven la sostenibilidad ambiental y la resiliencia comunitaria”, concluyó Daniel Madariaga Barrilado.

Redacción

Entradas recientes

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

18 horas hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

4 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

5 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

5 días hace

Fomenta Nesim Issa Tafich raíces culturales en Coahuila

En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…

5 días hace