Tras más de un año, los entes reguladores chinos concluyeron finalmente la investigación a la plataforma DiDi, que llevaba un buen tiempo en el radar de los reguladores chinos por un asunto de privacidad de datos sobre sus clientes.
El tema fue tan intenso prohibió que la plataforma de viajes compartidos pudiera aparecer en las tiendas de aplicaciones locales e, incluso, recibir nuevos usuarios.
El país ya se dio cuenta de que su perspectiva económica está un poco deteriorada, cedió con algunos elementos de su regulación, algo que dio esperanzas a empresas como Alibaba.
Fuente: The Wall Street Journal
Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…