Noticias

Creció 2.7% producción de chile en México

De origen mexicano, la producción de chile verde creció 2.7 por ciento en 2020, al totalizar 3 millones 324 mil 260 toneladas, lo que mantiene al país como el segundo productor mundial y con creciente aceptación en los mercados internacionales, así lo informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Con base en cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la dependencia federal puntualizó que el valor de la producción en 2020 sumó 34 mil 012 millones de pesos, lo que implicó un alza de 3.8 por ciento respecto de los 32 mil 762 millones de pesos del año previo.

El chile se produce en prácticamente todo el territorio nacional y es en nuestro país donde se cultiva la mayor variedad del mismo, afirmó Agricultura.

Las más de 100 variedades disponibles se concentran en 25 grupos de verdes y 10 de secos, entre los que destacan el jalapeño, poblano y serrano, los considerados dulces, como el morrón.

El chile verde, principal variedad por volumen y valor, se produce durante la mayor parte del año. La cosecha del ciclo otoño-invierno inicia en enero y concluye en agosto, mientras que el ciclo primavera-verano abarca de junio a febrero.

Agricultura destacó que, además de su innegable presencia en el consumo diario del mexicano, el cultivo es importante por el valor que aporta a la producción agrícola de las regiones involucradas, ya que genera ingresos competitivos para los productores.

Detalló que el principal estado productor de chile verde es Chihuahua, que en 2020 cosechó 723 mil toneladas que generaron cinco mil 011 millones de pesos, lo que implicó un incremento de 18.5 por ciento, respecto de 2019.

En la producción del picante también destacan Sinaloa, con 648 mil 222 toneladas; Zacatecas, 458 mil 943 toneladas; San Luis Potosí, 327 mil 124; Sonora, 223 mil 432 y Jalisco, 189 mil 611 toneladas.

Refirió que su cultivo requiere temperaturas templadas y calientes. En condiciones adecuadas, la planta mide entre 30 y 80 centímetros de altura y el fruto presenta características variadas: dulce o picante, según el estímulo gustativo que provoca, y el color rojo, anaranjado, verde, blanco o purpúreo, de acuerdo con el grado de madurez.

Estas particularidades se deben a las numerosas semillas y venas donde se concentra, en mayor o menor medida, la sustancia picante llamada capsaicina, señaló la dependencia federal.

Indicó que el consumo per cápita en México es de 17.2 kilogramos, mientras que su participación en la producción nacional de hortalizas alcanza 20.6 por ciento.

El chile se relaciona también con algunos efectos medicinales: aumenta el número de calorías quemadas durante la digestión, reduce los niveles de colesterol, es un anticoagulante y se asocia con cualidades antioxidantes.

Además, el pimiento se llega a usar en infusiones para atender el asma y resfriados, como analgésico y antiinflamatorio.

René Sánchez

Entradas recientes

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

2 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

1 día hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

6 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

6 días hace