Noticias

Crece la industria siderúrgica en México

México tiene una oportunidad amplia en la industria siderúrgica México, pues aporta un 1.6% en el PIB Nacional. Además 5.5% en el Producto Interno Bruto (PIB) Industrial y 9.7% del PIB Manufacturero. Es una industria que camina de la mano del crecimiento del país.

En esta industria el consumo per cápita es de 187 kg por habitante. En este sentido, países de primer mundo como Estados Unidos consume 295 kg por habitante y China consume 670 kg aproximadamente.

La producción anual de acero es de aproximadamente 2,000 millones de toneladas, de los cuales China representa un poco más de la mitad, es decir, el consumo percápita va de la mano del consumo que se registra.

El tesorero de la Confederación Nacional de Distribuidores de Acero (Conadiac), Antonio Chabrand, consideró que, respecto al consumo de acero, México está conformando toda una base sólida, por lo que se está de frente a una gran oportunidad de crecimiento.

Se recupera la producción de acero

La industria siderúrgica será uno de los sectores que contribuirán al desarrollo del país a corto y mediano plazo. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la producción de acero en el país se ha recuperado después de la pandemia.

Esto ha sido tanto por la demanda postpandemia, como el incremento de capacidad en los últimos 20 meses, lo que ha permitido que el país le dé la vuelta a los niveles de producción de hace tres años.

La Conadiac expuso que hubo una caída importante en el 2020, similar a la que se registró en 2018, y una caída ligera en 2019 y 2020, pero un repunte muy fuerte en el 2021 y todavía más en el 2022.

«En los años de mayor crisis, tanto la industria como las personas destinaron sus consumos importantes hacia otros rubros. En el tema del acero, se vio beneficiado en el 2021 porque se direccionó a bienes duraderos como remodelaciones, electrodomésticos, muebles, etcétera. En las empresas priorizaron la inversión, a buscar nuevos espacios industriales, inversión en reforzar sus espacios inmobiliarios, entre otros”, consideró.

Silvia Chavela

Entradas recientes

En 2024 la colocación de crédito hipotecario se ubicó en 6 estados

En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…

9 horas hace

Cuáles son las remesadoras que pagan más

Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…

11 horas hace

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

15 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

2 días hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

6 días hace