Noticias

Covid-19: MDS México analizará impacto del virus en genoma mexicano

México, 28 septiembre.- Con más de 13 años de experiencia en el mercado, la empresa mexicana MDS México será la encargada de recolectar en el país, alrededor de 20,000 muestras de Covid-19.

La finalidad de esto, tendrá analizar el impacto del SARS-CoV-2 en el genoma de los mexicanos.

Para lograrlo, MDS México desarrolló en conjunto con su contraparte americana, una plataforma que permitirá la secuenciación del SARS-CoV-2, a través de un examen genómico general, que detectará patógenos GPAS.

Asimismo, permitirá monitorear las diferentes cepas del virus, identificando cómo las diferentes variantes inciden en su propagación, al tiempo de conocer también los efectos que se pueden presentar en personas infectadas.

MDS México utilizará sus módulos que colocó desde el pasado 29 de enero del año en curso en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y  Morelos.

También participarán las muestras de los Centros comerciales en Quintana Roo y CDMX de la misma empresa, así como en sus distintos sitios de cobertura en su servicio a domicilio.

De acuerdo con ambas empresas, los resultados obtenidos de la secuenciación genómica permitirán a científicos y médicos tratantes, comprender mejor los efectos de esta enfermedad y encontrar el tratamiento más adecuado para cada paciente.

Y por otro lado, determinar en qué forma afectan cada una de las variantes del SARS-CoV-2 a los tratamientos clínicos y a la inmunidad generada por las vacunas disponibles actualmente en México.

En México circulan más de 24 variantes del virus según la Organización Panamericana de la Salud (OPS); sin embargo, son cuatro las que preocupan más: B 1.1.7 (Reino Unido), B.1.351 (Sudáfrica), P.1 (Brasil) y B.1.617 (La India), las cuales fueron renombradas por la OMS como Alfa, Beta, Gamma y Delta, respectivamente.

MDS México a través de este nuevo protocolo será participe en la  conformación de un análisis más detallado de las variantes del virus para detectar oportunamente su potencial de propagación, lo cual además contribuirán a la toma de decisiones más certera sobre los medicamentos a utilizar de acuerdo con las características y secuenciación genómica de cada paciente y mitigar el impacto de COVID-19 en la población mexicana.

Finalmente, como elemento adicional, MDS México y Genobank.io también desarrollarán un estudio que permitirá a los inoculados con las dos dosis, verificar la eficacia de las vacunas recibidas y contar con elementos necesarios para obtener el Pasaporte Covid que desarrollan en conjunto, el cual es requerido por algunas naciones para ingresar a sus territorios.

Redacción

Entradas recientes

En 2024 la colocación de crédito hipotecario se ubicó en 6 estados

En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…

6 horas hace

Cuáles son las remesadoras que pagan más

Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…

8 horas hace

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

12 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

2 días hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

6 días hace