Noticias

Cosecha de lluvia, estrategia de SACMEX

Como parte del plan de acción inmediato anunciado por el Gobierno de la capital y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), trabajado en conjunto con la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), los edificios públicos y nuevas viviendas serán una pieza clave en uno de los ejes de acción contemplados para garantizar el abasto de agua en los próximos 25 años.

La primera, consiste en una reforma constitucional mientras que la segunda, se basa en la implementación inmediata de un plan de acción para la recolección de agua pluvial en la Ciudad de México.

En ese sentido, la estrategia de cosecha de agua que han planteado el SACMEX y el Gobierno de la CDMX emerge como una alternativa viable para revertir dichas afectaciones, toda vez que la cantidad de lluvia que cae en la capital es mucho mayor a la de ciudades de otras partes del mundo como Londres.

Cosecha de lluvia se regirá por cuatro pilares

Para poner en marcha este plan, se han definido cuatro ejes de acción. El primero, consiste en la creación del sistema de captación y aprovechamiento de agua de lluvia de la CDMX.

Como parte de este eje, se contempla la cosecha de lluvia en todas las escuelas públicas, la construcción de cuerpos de agua y humedales en espacios públicos para su almacenamiento y posterior uso en riego, la cosecha se lluvia en edificios públicos, el ordenamiento en la instalación de sistemas de cosecha de lluvia al 100% en las nuevas construcciones, la instalación de sistemas de tratamiento y aprovechamiento de agua tratada, promover la instalación de dispositivos para la captación de agua de lluvia en viviendas a través de incentivos y campañas.

Asimismo, hasta el momento en lo que respecta al proyecto de cosecha de lluvia en escuelas públicas y viviendas, en la CDMX se han instalado casi 63 mil sistemas de lluvia en el mismo número de viviendas en las zonas identificadas con menores ingresos y zonas con mayores problemas de abasto hídrico.

En lo que respecta a las escuelas, informó que se tienen listados 3,751 planteles en la ciudad de todos los niveles educativos que formarán parte de esta iniciativa, y serán 100 planteles educativos en la alcaldía Milpa Alta con los que se empezará a trabajar en la instalación de sistemas de cosecha de lluvia.

Sigue leyendo: SACMEX: Reportes de tomas domiciliarias, reparación de fugas y faltas de agua, entre otros reportes que han contribuido a mejorar el funcionamiento

Redacción

Entradas recientes

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

4 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

1 día hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

6 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

6 días hace