Noticias

Sindicatos deben legitimar sus contratos antes del 1° de mayo

Los contratos colectivos que no sean legitimados antes del 1° de mayo de este año se darán por terminados. Sin embargo, las y los trabajadores conservarán todos los derechos y prestaciones adquiridas a través de contratos individuales.

La STPS establecerá mecanismos de inspección, denuncia y atención de quejas para garantizar el cumplimiento de esta obligación.

Asimismo, el CFCRL ofrecerá sus servicios de asesoría jurídica gratuita y conciliación a las personas trabajadoras. Esto, en caso de que algún patrón pretenda disminuir sus salarios o prestaciones.

Para la firma de un nuevo contrato colectivo, los sindicatos interesados deberán acreditar al CFCRL que cuentan con el respaldo de por lo menos el 30% de las y los trabajadores.

El sindicato que acredite el apoyo mayoritario tendrá derecho a la Constancia de Representatividad. Eso le permitirá negociar con el empleador un nuevo pacto colectivo.

Nuevo Modelo Laboral

La legitimación de los contratos colectivos es la llave para acceder al Nuevo Modelo Laboral pues brinda a las empresas la certeza de contar con sindicatos representativos y contratos colectivos que son conocidos y respaldados por las y los trabajadores.

Eso reduce riesgos de conflictos dentro de la empresa y de quejas comerciales que puedan afectar las preferencias arancelarias que gozan bajo el T-MEC.

Además, cumplir con las nuevas disposiciones en materia de libertad y democracia sindical, tiene efectos positivos en los ingresos de las y los trabajadores.

Los contratos colectivos legitimados han obtenido salarios 5.7% más altos en promedio, comparados con los no legitimados, respecto a las mismas regiones geográficas y ramas industriales.

Los sindicatos que no han legitimado sus contratos colectivos podrán realizar su solicitud en línea a más tardar el próximo 01 de mayo a través de la plataforma del CFCRL en la siguiente liga:

Legitimación; https://legitimacion.centrolaboral.gob.mx/

Antecedentes: https://antecedentes.centrolaboral.gob.mx/

Registro https://registro.centrolaboral.gob.mx/

Silvia Chavela

Entradas recientes

En 2024 la colocación de crédito hipotecario se ubicó en 6 estados

En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…

4 horas hace

Cuáles son las remesadoras que pagan más

Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…

6 horas hace

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

10 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

2 días hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace