El Congreso de la Ciudad de México aprobó la reforma para regular el alojamiento temporal a través de plataformas digitales como Airbnb, permitiendo una ocupación máxima del 50% anual para las viviendas inscritas en las aplicaciones.
La iniciativa, presentada por el jefe de Gobierno Martí Batres, busca regular el mercado de alquileres vacacionales y mitigar una supuesta competencia desleal con el sector hotelero tradicional.
El diputado César Emilio Guijosa consideró que el crecimientos de las plataformas de alojamiento temporal alteró negativamente el funcionamiento del hospedaje en la capital del país, pues provocó la gentrificación y el aumento de los precios de la vivienda.
Por su parte, diputados de oposición rechazaron la reforma al considerar que atentan contra la propiedad privada y libertad de los dueños para obtener un ingreso extra al rentar su vivienda.
Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…