© Freepik
¿Existen las Afore para niños? De acuerdo con Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) sí, y justo en ellas es donde radica la posibilidad de involucrar a las nuevas generaciones en temas de ahorro para el retiro, comparte Tenoch Ochoa Fernández.
De modo que, el especialista considera acertado que padres de familia llevan a cabo este tipo de acciones para dejarle a las nuevas generaciones un patrimonio que les ayude en el futuro.
«En medio de un escenario vertiginoso, donde diversos factores de orden macroeconómico alteran diariamente el entorno financiero, laboral y económico, es altamente prioritario incentivar el ahorro en ls más jóvenes».
Tenoch Ochoa Fernández, quien es socio de la app para el ahorro voluntario “Millas para el Retiro”, plantea que, no solo se trata de facilitar la vida futura de los ahora niños y jóvenes.
«Se trata de dotarlos con herramientas y hábitos que les permitan construir un patrimonio y un buen plan de jubilación; ya sea que estos decidan desempeñarse como trabajadores formales o en el modelo independiente».
Asimismo, reconoce que iniciar una cuenta de Afore a temprana edad resulta benéfico.
«Cuando el niño o niña crece y se integra a la vida laboral, los ahorros acumulados durante su infancia y juventud van directo a su cuenta individual e incrementan considerablemente el monto de su pensión».
En 2021, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), la cuenta Afore Niños, enfocada al segmento entre 0 a 17 años, tenía registradas 78 mil 178 cuentas cuyo monto ascendía a 30.1 millones de pesos acumulados a través de aportaciones voluntarias de padres, mentores y/o tutores.
Por tal motivo, Tenoch Ochoa Fernandez, quien también es empresario y especialista en negocios, establece que, este tipo de cuentas se habilitan directamente con la Administradora donde tiene la cuenta el padre o tutor.
Además, detalla que para aquellos interesados en habilitar la Afore Niños, necesitan presentar:
«Es importante saber también que dicho ahorro no solo es para la jubilación, sino puede ser utilizado a corto plazo, por ejemplo, para estudios universitarios» finalizó.
En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…
Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…