© Freepik
Para especialistas como Rodrigo Besoy Sánchez, todo parece indicar que sectores como los bienes raíces para uso industrial o de logística cobrarán relevancia para los inversionistas durante el presente año.
Esto explica, se debe a un cambio de hábitos en los consumidores y en la forma de vida mucho más apoyada en la tecnología e innovación hacia la que el mundo está evolucionando, dejando espacio para que sean aquellas empresas e inversores capaces de vislumbrar las tendencias en el mercado, serán los que mejor las aprovechen.
Asimismo, Besoy Sánchez reitera que mientras sectores del mercado inmobiliario como los espacios comerciales y de oficinas se han visto fuertemente afectados por la pandemia, así como por el desarrollo acelerado de tendencias como la del comercio electrónico y el trabajo desde casa, son otros los que aprovecharán acaparar las inversiones.
El experto en Real Estate aclara que no todo lo relacionado a los bienes raíces ha perdido con la pandemia: «Si bien es cierto que ha disminuido la demanda y por tanto, el valor de espacios para uso comercial o de oficinas, los grandes ganadores han resultado ser aquellos enfocados a la logística y los bienes raíces industriales».
Rodrigo Besoy Sánchez comparte que, el comercio electrónico será el disruptor de muchas industrias: “Para los involucrados en inversiones en Real Estate representa una gran oportunidad tanto para diversificar sus portafolios, como para apostar por un rubro que tendrá mayor resiliencia económica en la denominada era post pandemia”.
También subraya que con el aumento de las compras en línea también creció la demanda por parte de compañías de e-commerce y logística para encontrar mayores espacios en dónde llevar a cabo sus operaciones.
«La Ciudad de México, Guanajuato y Monterrey son las ciudades en donde compañías como DHL, Estafeta o Fedex, todas dedicadas al servicio de envío de paquetería, tuvieron más dinamismo por lo que la demanda de inmuebles para uso logístico se apreció» suma Rodrigo Besoy Sánchez.
Finalmente, menciona que de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), la pandemia de Covid-19 atrajo una aceleración y adopción del comercio electrónico en el país sin precedentes, incrementando 81% en comparación con el año 2019.
En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…
Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…