China es el principal productor de cempasúchil con tres cuartas partes de la producción mundial para uso industrial, seguido por India (20%) y Perú (5%), reveló el Instituto de Biología de la UNAM.
El cempasúchil, conocido por su papel central en las celebraciones del Día de Muertos en México, tiene una contraparte que ha ganado terreno en los últimos años: el cempasúchil chino.
Aunque ambas variedades pueden parecer similares a simple vista, existen diferencias claras entre el cempasúchil mexicano (Tagetes erecta) y la versión importada de China (Marigold).
El estado de Puebla tiene el primer lugar de producción de cempasúchil. Sin embargo, muchas de las flores que se venden en el país son de origen chino. Desde hace años China es el líder de la producción de Tagetes erecta; y, además las exporta a otros países.
Pero, ¿cómo diferenciar la flor de cempasúchil china de la mexicana? La de China es muy similar a la de México. Pero hay que ver los detalles porque sí hay algunas diferencias.
Las flores son más pequeñas.
Las chinas suelen venderse en macetas mientras que las mexicanas en ramos.
Las semillas de la flor china no germinan y la planta muere más rápido que la original.
Las flores de cempasúchil chinas tienen un color más opaco.
Puede crecer hasta 2 metros.
Su ancho puede ser mayor a los 5 centímetros, lo que la hace con mucho más volumen.
Sus colores son naranja, rojo o amarillo sumamente vivos.
Por lo general se vende en ramos.
Con el objetivo de preparar a la capital del país para recibir la Copa Mundial…
En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…
Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…