La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) redujo sus perspectivas de crecimiento económico para México en 2024, a 1.9% desde el 2.5% estimado el pasado mes de mayo.
Para 2025, las proyecciones apuntan a un crecimiento de 1.4%.
El secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, señaló que el crecimiento estimado para México en 2024 se debe a la desaceleración económica de Estados Unidos, que es el principal socio comercial de México, mientras que en las proyecciones de 2025 está incorporado el efecto de la consolidación fiscal.
“Efectivamente, hay señales claras de desaceleración en la economía norteamericana y esto, sin duda, va a afectar a México y también a Centroamérica y a aquellos países para los que Estados Unidos es un gran socio comercial”, dijo en rueda de prensa con motivo de la presentación del “Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2024: trampa de bajo crecimiento, cambio climático y dinámica del empleo”.
“Para 2024, nuestra estimación es que la actividad económica de México aumentará 1.9%, en comparación con 3.2% del año pasado, esto a causa, principalmente, de la desaceleración económica en Estados Unidos, que es un gran socio comercial para Mëxico, pero también por una desaceleración del consumo y de la inversión en México”, añadió el secretario ejecutivo de la Cepal.
En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…
Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…