Noticias

Celebran la 3ª edición del Premio Empresas Líderes en Innovación Sustentable

En un contexto donde la sustentabilidad se vuelve cada vez más crucial, HSBC, en colaboración con EY, ha llevado a cabo la tercera edición del Premio Empresas Líderes en Innovación Sustentable.

Este premio tiene como objetivo reconocer a las empresas que, a través de sus estrategias ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), generan un impacto significativo en las comunidades donde operan.

Este año, el premio alcanzó una cifra destacada de 92 finalistas pertenecientes a 68 empresas, con una tasa de finalización del 55%, un notable avance respecto al 17% del año pasado. Estas cifras reflejan el creciente interés y compromiso de las empresas en contribuir al desarrollo sustentable.

EMPRESAS GANADORAS

Categoría Ambiental:

Aceites Especial TH: Desarrollaron una planta de biogás y una caldera con pellets de biomasa, junto con turbinas que generan electricidad, reduciendo su huella de carbono.
CADU Inmobiliaria: Implementa una estrategia de sustentabilidad con métricas anuales, construyendo viviendas sustentables e integrando movilidad limpia con una ciclopista.
DEACERO: Estableció prácticas de reciclaje, reducción de costos y recirculación de materiales, asegurando el suministro energético y promoviendo la sustentabilidad.

Categoría Social:

Universidad Insurgentes: Destaca su compromiso mediante reportes anuales sobre equidad de género y capacitaciones en igualdad y respeto.
Grupo México Infraestructura: Promueve la contratación de personas locales y apoya a pequeñas y medianas empresas de la región, integrándolas en su producción.

Categoría Gobernanza:

Innovasport: Facilita la integración de sus grupos de interés mediante estrategias basadas en investigación sectorial y análisis de materialidad.
Arabela: Promueve la independencia económica de las mujeres mediante programas de educación alineados con sus valores fundamentales.
Braskem Idesa: Por segundo año consecutivo, ha integrado la sustentabilidad y la gestión de riesgos climáticos, siguiendo directrices del Global Reporting Initiative.

Categoría ASG Inspiradora:

NAAT.TECH: Demuestra su compromiso al alinearse con ISOs de Gestión Ambiental y Responsabilidad Social, a través de soluciones de software que promueven la inclusión y reducen el impacto ambiental.

Categoría Mujeres al Mundo:

Grupo Lomas: Fomenta una cultura inclusiva, empoderando a sus colaboradoras para romper paradigmas de género, y enfoca sus iniciativas en erradicar la violencia de género.
Heineken: A través del programa “Inspírame”, apoya a mujeres que han pausado sus carreras, estableciendo objetivos claros de diversidad, equidad e inclusión.

Fuente: Forbes

Silvia Chavela

Entradas recientes

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

1 día hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

6 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

6 días hace

Fomenta Nesim Issa Tafich raíces culturales en Coahuila

En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…

6 días hace