Noticias

Cambio climático afecta estructura de los edificios

El cambio climático subterráneo es capaz de deformar el suelo, lo que puede afectar la estructura de los edificios, detalló una investigación liderada por la Universidad del Noroeste (Estados Unidos).

Dicho trabajo cuantificó las deformaciones causadas por las islas de calor del subsuelo y su efecto en la infraestructura civil.

“El fenómeno hace que los cimientos se muevan excesivamente (debido a expansiones y contracciones) e incluso se agrieten. Esto afecta el rendimiento operativo y la durabilidad a largo plazo de las estructuras”, detalló el documento.

Los investigadores añadieron que los daños a edificios en el pasado pueden haber sido causados ​​por temperaturas tan altas. Asimismo, aseguraron que estos problemas continuarán en los años venideros debido al calentamiento global.

“El cambio climático subterráneo es un peligro silencioso y el suelo se está deformando por las variaciones de temperatura. Ninguna infraestructura civil está diseñada para soportar estas variaciones”, añadió Alessandro Rotta Loria, estudiante de la Universidad del Noroeste.

Subsuelo poco profundo se calienta entre 0.1 y 2.5 grados

Los investigadores encontraron que el subsuelo poco profundo debajo de las ciudades se calienta entre 0.1 y 2.5 grados por década.

“En general, las grandes urbes son más cálidas que las áreas rurales porque los materiales de construcción atrapan periódicamente el calor derivado de la actividad humana y la radiación solar y luego lo liberan a la atmósfera”.

En el caso específico de Chicago, donde se aplicó la prueba, la arcilla de la ciudad puede contraerse cuando se calienta, como muchos otros suelos de grano fino.

“Como resultado del aumento de la temperatura bajo tierra, muchos cimientos del centro de la ciudad experimentan asentamientos no deseados, de forma lenta pero continua”.

Finalmente, aunque el aumento de las temperaturas supone una amenaza, los investigadores lo ven como una oportunidad potencial en algunas áreas, según Inmobiliare.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Cuáles son las remesadoras que pagan más

Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…

17 minutos hace

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

4 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

1 día hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

6 días hace